Mejores Motherboards Intel 2025

Conocé los mejores motherboards Intel disponibles en Argentina en 2025

Todos los caminos llevan a Roma, pero, para tu PC gamer, llevan a una motherboard Intel. La placa madre es la cinta scotch que une todos los componentes de una computadora. Por eso es fundamental que sea de calidad y se adecúe a los demás elementos de tu PC. 

La motherboard influye (y mucho) en la experiencia de uso general que vayas a tener. De su chipset, por ejemplo, dependen tanto sus opciones de conectividad y expansión como de overclocking. En algunos casos, incluye Wi-Fi y Ethernet de alta velocidad, lo que permite conexiones más rápidas y estables. 

Determina, también, las opciones de almacenamiento con las que vas a contar (puede tener, por ejemplo, puertos SATA y NVMe. Además, mientras más velocidad RAM soporte, mayor será su rendimiento… 

En fin, la placa madre hace mucho más por tu PC que solo mantener cada cosa en su lugar. No es moco de pavo. Por eso, dejanos contarte todo lo que tenés que saber para asegurarte de elegir la motherboard Intel perfecta, que lleve al máximo tu experiencia digital.

¿Qué tener en cuenta para comprar un motherboard?

Ya podés hacerte una idea de lo importante que es elegir una buena motherboard Intel (de cualquier marca). Ahora, veamos en qué tenés que fijarte para comprobar que sea la correcta:

  • Compatibilidad con el CPU: Si la placa madre que compraste no es compatible con tu procesador, nada, absolutamente nada, va a funcionar. Para saber si lo es, comprobá que su socket o zócalo (es decir, el soporte donde se ubica el procesador) sea el adecuado. La forma más fácil de hacerlo es buscar las indicaciones del fabricante. 
  • Chipset:  En la próxima sección vamos a profundizar más en este tema. Por lo pronto, es importante que te fijes que sea compatible con el procesador. También está bueno que te asegures de que el chipset ofrezca todas las opciones de conectividad, overclocking y PCIe que necesitás, y que suelen depender de su gama.
  • Posibilidades de expansión: Verificá que tu motherboard, Intel o no, soporte otros componentes y tarjetas adicionales, así como los dispositivos de almacenamiento que acepta. Para esto, revisá el número y tipo de ranuras y puertos que presenta. ¿Esto es demasiado poca información? No te preocupes, más abajo la ampliamos.
  • Memoria RAM: La placa madre que elijas tiene que soportar el tipo, la capacidad y la frecuencia o velocidad de la memoria RAM que pensás usar. No te olvides de fijarte que tiene suficientes ranuras para las RAM que necesites o que puedas necesitar (por lo general, ofrecen dos o cuatro). 
  • Conectividad: La motherboard Intel perfecta para vos necesita tener bastantes opciones de conectividad, como para que puedas intergrar sin problemas otros dispositivos y periféricos. Por ejemplo, puertos USB de distinto tipo, puertos de red (como Ethernet o Wi-Fi 6) y de audio.

Chipset y compatibilidad con el procesador

Lo más, más importante de una motherboard Intel (u otra marca) es su chipset. ¿Por qué? Pues porque consiste en un conjunto de circuitos que maneja el flujo de datos entre los distintos componentes de la PC. Por ejemplo, el almacenamiento, la memoria RAM, el procesador y dispositivos periféricos. Dicho de otra forma, el chipset gestiona la “comunicación” entre elementos. Así, un buen chipset, que optimice la tranferencia de información, mejora el rendimiento general del sistema.

Además, el chipset determina cuáles son las funciones que la placa madre puede cumplir y su compatibilidad con otros dispositivos. Algunas de ellas pueden ser el tipo y la cantidad de puertos USB que tienen, su soporte para overclocking o tecnologías NVMe y RAID. Lo mismo ocurre con sus capacidades de expansión: del chipset depende el número de ranuras para PCIe, puertos SATA y M.2. Por no hablar de la conectividad de la motherboard, ya que determina sus capacidades de audio y de red integradas.

En consecuencia, cuando elijas una motherboard Intel, tenés que asegurarte de que el chipset sea adecuado para cumplir con tus requisitos. Hay chipsets que, por sus características, se adecúan más al uso cotidiano, al gaming o a usos intensivos, con overclocking. Por otra parte, como ya mencionamos, no todas las placas madres soportan cualquier procesador. En el caso de los procesadores Intel, algunas de los chipsets más comunes son:

  • Z790: Se incopora en motherboards Intel, compatibles con procesadores de 12a y 13a generación, con las arquitecturas Alder Lake y Raptor Lake, respectivamente. Presenta soportes para USB 3.2 y para ranuras M.2 con PCIe 4.0 y PCIe 3.0, así como varios puertos SATA. Como permite realizar overclocking del CPU y de la RAM, es perfecto para usuarios que quieran maximizar el rendimiento de su PC con esta técnica.
  • B760: También puede usarse con CPUs Intel de 12ª y 13ª generación. Su capacidad de overclocking es algo limitada, si se la compara con el Z790, pero sirve para alcanzar resultados óptimos. Soporta, también, puertos USB 3.2, PCIe 4.0 (hasta 14 carriles) y 3.0 (hasta 6 carriles), y tiene Wi-Fi 6 integrado. 
  • H610: Del mismo modo, este chipset Intel es compatible con procesadores de arquitectura Raptor Lake y Alder Lake. Acepta USB 3.2 y 2.0. Sin embargo, a diferencia de los otros dos, no posibilita el overclocking ni tiene soporte para PCIe 4.0 (sí para PCIe 3.0). Asimismo, suele incluir menos puertos M.2 y SATA. Eso sí, como su precio tiende a ser bastante menor, resulta ideal para usuarios con presupuestos limitados, que solo necesiten cubrir funciones básicas.

Expansión y conectividad

Por otra parte, revisar la capacidad de conectividad y expansión de una motherboard Intel te permitirá asegurarte de que será compatible con los recursos necesarios para satisfacer tus necesidades. Adicionalmente, podrás saber qué tanto aceptarán innovaciones tecnológicas que surjan a futuro. 

Veamos, por eso, qué opciones de expansión podés buscar en una motherboard Intel:

  • Soporte para PCIe: Permiten agregar placas de video y de expansión (como de sonido, de red o de captura de video), así como dispositivos de almacenamiento al sistema. Para placas de videos, es necesario que se tenga al menos una ranura PCIe x16. La versión más reciente, PCIe 4.0 ofrece un mayor ancho de banda, que garantiza transferencias de datos a gran velocidad.
  • Capacidad para múltiples GPUs: Esto significa que la placa  madre presenta varias ranuras PCIe x16. Aplicar configuraciones avanzadas como SLI de NVIDIA o CrossFire de AMD permite aumentar el rendimiento en aplicaciones gráficas profesionales y gaming.
  • Ranuras para SSDs M.2: El número de soportes de este tipo determina la capacidad de almacenamiento. Si bien las motherboards Intel suelen ofrecer ranuras para SSDs SATA, los SSDs M.2 con PCIe NVMe proporcionan un acceso mejorado al almacenamiento.
  • Puertos USB: Permiten conectar dispositivos periféricos de audio, almacenamiento, escritura, etc. Los puertos USB 3.2 Gen 2 y Gen 2×2 transfieren datos a mayor velocidad. Así, vienen al pelo si se planean incluir elementos de almacenamiento extra.
  • Thunderbolt 4: Aumenta la rapidez de transferencia de datos hasta 40 Gbps. Esto los hace ideales para manejar juegos esports con monitores gamer de alta velocidad. Además, ofrece la opción de conectar varios dispositivos en cadena, lo que ayuda a reducir el lío de cables. Como acepta USB 4, es compatible con diversos dispositivos y elementos periféricos.
  • Wi-Fi 6E: Gracias a él, se tienen transferencias con menos latencia y más rapidez. Es un regalo del cielo para los streamers, los profesionales que tienen que enviar archivos pesadísimos y para quienes juegan juegos online.

Los 5 mejores motherboards Intel de 2025

Ahora que sabés lo que tenés que tener en cuenta cuando busques una placa madre para tu PC, es momento de que conozcas algunas de las mejores opciones del momento.

MSI Z790 Project Zero WiFi

Motherboard MSI Z790 Project Zero WiFi
Motherboard MSI Z790 Project Zero WiFi

Este mother Intel cuenta con un chipset Z790, compatible con procesadores de las generaciones 12, 13 y 14 de Intel, ya que, además, tiene un socket LGA 1700. En tanto a sus opciones de conectividad y expansión, está equipado con Wi-Fi 6E, múltiples puertos USB y SATA, y ranuras PCIe  4.0 (x16 y otras). Como no, permite realizar overclocking.  Incluye, también, Thunderbolt 4, para mejorar las conexiones de dispositivos periféricos. Con respecto a su almacenamiento, presenta 4 ranuras SSDs M.2 (para transferencias de datos rápidas) y soporta memorias RAM DDR5, que ofrecen un alto nivel de eficiencia.

Otro de sus puntos a favor es su diseño, que permite mejorar el flujo de aire a través de un manejo optimizado del cableado. Esto ayuda a mantener temperaturas aceptables, aumentando el desempeño de sus disipadores térmicos. Al estar construida con materiales de alta calidad, esta placa madre Intel es, asimismo, garantía de durabilidad

La MSI Z790 Project Zero está destinada a usuarios que vayan a usarla para gaming extremo o tareas intensivas. Por eso, su precio resulta excesivo para el usuario promedio. Además, para aprovechar al máximo su potencial, es necesario configurar correctamente sus muchas opciones y características avanzadas… Lo que puede exigir los servicios de un profesional

ASUS TUF Gaming B760-Plus WiFi D4

Si buscás una placa madre Intel que vaya a hacerte compañía durante mucho tiempo, la ASUS TUF Gaming B760-Plus es justo lo que necesitás. Tiene un socket LGA 1700, lo que la hace compatible con procesadores Intel de las generaciones 12 y 13. El modelo de su chipset es B760. Esto implica, entre otras cosas, que sus posibilidades de overclocking son algo limitadas si se los compara con los chipsets de serie Z

Sus posibilidades de expansión incluyen soportes de PCIe 4.0 y de PCIe 5.0, así como ranuras M.2 para SSDs NVMe y cuatro puertos SATA. Esta placa madre acepta memorias RAM DDR4. Así, permite acceder a funciones de almacenamiento y transferencia de datos de alto nivel. 

En cuestiones de conectividad, tampoco se queda atrás. Por un lado, integra Wi-Fi 6 y Ethernet Intel de 2,5 Gb. Por el otro, también presenta siete puertos USB: cuatro USB 3.2 Gen 2, dos Gen 1 y uno 2.0.

Sus restantes ventajas son su diseño (con componentes de grado militar, cabezales para ventiladores y disipadores térmicos) y el software Armoury Crate. Este último permite centralizar el control de los dispositivos compatibles, lo que aumenta el rendimiento general de la PC. ¿Una desventaja? Carece de algunas características avanzadas, como, por ejemplo, Thunderbolt 4. No obstante, ofrece un rendimiento sólido, ideal para gaming, de casual a hard-core. 

Asus Prime B560-PLUS AC-HES 1200

Motherboard Asus Prime B560-PLUS AC-HES 1200
Motherboard Asus Prime B560-PLUS AC-HES 1200

La tercera de las motherboards Intel que te recomendamos es la Asus Prime B560-PLUS AC-HES 1200. Esta placa madre es compatible con procesadores Intel de 10ª y 11ª generación. Eso sí, tienen que tener un socket LGA 1200. Ofrece dos ranuras M.2 y seis puertos SATA. Soporta, además, PCIe 4.0 y memoria RAM DDR4. De esta forma, permite incorporar dispositivos de almacenamiento de alta velocidad, cuyos datos se transfieren rápidamente ya que incluye puertos USB 3.2 Gen 2 y Ethernet.

Entre sus opciones de conectividad, se encuentran Wi-Fi 5 y Bluetooth. Presenta otras ventajas, como disipadores de calor y cabezales de ventiladores, para mantener temperaturas operativas de manera eficiente, y un sistema de audio de calidad. Todo esto, a un precio más que accesible.

Pero como nadie es perfecto, la Asus Prime B560-PLUS tiene algunos puntos en contra. Por ejemplo, como su chipset es de serie B y no Z, su capacidad de overclocking y el tamaño de RAM que acepta son limitados. 

En fin, esta motherboard consiste en una excelente opción de gama media. Proporciona un muy buen rendimiento en actividades cotidianas y en el gaming casual y mid-core. Sin embargo, puede quedarse corta para tareas exigentes o para gamers que buscan disfrutar cada segundo de las horas que pasan frente a la pantalla. 

ASRock H610M-HDV/M.2 

Esta motherboard tiene un socket LGA 1700 que la hace compatible con procesadores Intel de las generaciones 12 y 13. Como su formato es micro-ATX es perfecta para sistemas compactos, que no ocupen mucho espacio. Requiere una RAM DDR4, con una frecuencia máxima de 3200MHz. Incluye, también, una ranura M.2 para SSDs NVMe, para expandir sus opciones de almacenamiento. Presenta dos ranuras PCIe 4.0 (una sola x16) y varios puertos USB 3.2, para transferir datos a una buena velocidad. Asimismo, tiene soportes para HDMI y VGA.

¿Sus desventajas? Por su bajo número de ranuras PCIe, sus posibilidades de expansión están algo restringidas. Tampoco tiene una buena capacidad de overclocking ni Wi-Fi integrado. Por último, su subsistema de audio no es de la mejor calidad. No obstante, resulta una opción bastante económica, que ofrece un rendimiento óptimo para actividades no muy exigentes. 

Asus ROG Maximus Z690 Hero EVA

Si hablamos de las mejores placas madre Intel, no podemos dejar de lado la Asus ROG Maximus Z690 Hero EVA. Como lo indica su precio, algo restrictivo, se trata de una motherboard de gama alta, destinada a gamers hard-core o profesionales de altísimo nivel. ¿Qué es lo que tiene para ofrecer? Veamos, en primer lugar, un socket LGA 1700, que la hace compatible con procesadores Intel de 12a y 13a generación. Soporta, también, tecnología Turbo Boost, ideal para overclocking, y memoria RAM DDR5 (más rápida y eficiente que la DDR4), hasta a 6400 MHz de frecuencia.

Por otra parte, cuenta con numerosos puertos Thunderbolt 4 (dos), HDMI, USB 3.2 (diez), USB 2.2 (cuatro) y para sistemas de audio. Además, incorpora varias ranuras de expansión PCIe 5.0 x16 (dos), PCIe 4.0 x 16, M.2 (cinco) y SATA (seis). En tanto a su conectividad, cuenta con Wi-Fi 6E y Bluetooth v5.2. 

Otros puntos a favor son su eficiente sistema de refrigeración, que incluye disipadores térmicos, perfecto para sesiones largas de gaming intenso, y su diseño visualmente atractivo. Aun así, esta motherboard Intel no es para cualquiera y no lo decimos solo por su precio inicial. Aprovechar al máximo esta placa madre implica saber configurarla correctamente y contar con componentes de una PC gamer gama alta. Esto aumenta exponencialmente el costo total del sistema. Por lo tanto, si realmente no necesitás el nivel de rendimiento que esta motherboard proporciona, quizás te convenga invertir en una placa más económica

¿Cómo saber la compatibilidad de un motherboard?

Ya te contamos en qué tenés que fijarte para comprobar que una motherboard Intel sea compatible con los demás elementos de tu PC. Ahora, veamos, más en profundidad, cómo hacerlo.

  • Antes que nada, fijate en las especificaciones de la placa madre en el sitio web del fabricante. En sus páginas de productos, Intel tiene, para cada procesador, una lista de motherboards compatibles.
  • ¿No estás seguro con esto? Podés usar herramientas de compatibilidad en línea. Es decir, páginas web donde puedas armar tu PC con sus distintos componentes y verificar qué tan compatibles son. También, podés consultar con un profesional, que te aconseje sobre las mejores configuraciones de computadoras gamer con procesador Intel.

Repasemos, parte por parte, qué partes de la motherboard Intel deben ser compatibles con qué partes de la PC:

  • El socket de la placa madre y el chipset tienen que ser compatibles con el CPU. Por ejemplo, los Intel de 10ª y 11ª generación usan chipsets de las series 400 y 500, y un socket LGA 1200.
  • La motherboard Intel debe soportar el tipo (DDR4, DDR5, etc.), el tamaño y la velocidad de la memoria RAM que tenés o que querés usar. Comprobá, también, que tenga ranuras de RAM suficientes.
  • Revisá que la placa madre tenga bastantes ranuras PCIe x16 para el almacenamiento y las tarjetas gráficas y de expansión que quieras agregar. Para un mejor ancho de banda, procurá que tenga soporte para PCIe 4.0.
  • La motherboard tiene que tener varios puertos SATA, para que puedas conectar cómodamente todos tus discos SSDs. En particular, los NVMe, que necesitan, PCIe 3.0 o 4.0.
  • Además, asegurate de que haya suficientes puertos USB (del tipo que quieras) para todo lo que puedas necesitar.  Verificá, también, que tenga Wi-Fi integrado y la capacidad de su puerto Ethernet.
  • Por último (aunque sin duda es de lo más importante) leé atentamente las medidas de la motherboard Intel que querés y fijate si entra en la caja que tenés… O comprá un gabinete en consecuencia.

¿Qué procesadores soporta el socket 1700 y el 1200?

Dos de los sockets que podés encontrar en una placa madre Intel son el LGA 1200 y el LGA 1700. A grandes rasgos, estos son compatibles con las procesadores Intel de las generaciones 10-11 (Comet Lake y Rocket Lake) y 12-13 (Alder Lake y Raptor Lake), respectivamente. A pequeños rasgos, soportan los siguientes micros:

  • Mother LGA 1200:
    • 10a generación (Comet Lake):
      • Intel Core i9:  -10900, -10900K, -10900KF, -10900F.
      • Intel Core i7: -10700, -10700K, -10700KF, -10700F.
      • Intel Core i5: -10600, -10600K, -10600KF, -10600F, -10400, -10400F.
      • Intel Core i3: -10300, -10100, -10100F.
      • Pentium Gold G6400, Celeron G5900.
    • 11a generación (Rocket Lake):
      • Intel Core i9: -11900, -11900K, -11900KF, -11900F. 
      • Intel Core i7: -11700, -11700K, -11700KF, -11700F.
      • Intel Core i5: -11600, -11600K, -11600KF, -11600F, -11400, -11400F.
      • Intel Core i3: -11300, -11100
      • Pentium Gold G6600, Celeron G5905
  • Mother LGA 1700:
    • 12a generación (Alder Lake):
      • Intel Core i9: -12900, -12900K, -12900KF, -12900F.
      • Intel Core i7: -12700, -12700K, -12700KF, -12700F.
      • Intel Core i5: -12600, -12600K, -12600KF, -12600F, -12400, -12400F.
      • Intel Core i3: -12300, -12100, -12100F.
      • Pentium Gold G7400, Celeron G6900.
    • 13a generación (Raptor Lake):
      • Intel Core i9: -13900, -13900K, -13900KF, -13900F.
      • Intel Core i7: -13700, -13700K, -13700KF, -13700F.
      • Intel Core i5: -13600, -13600K, -13600KF, -13600F, -13400, -13400F.
      • Intel Core i3: -13300, 13100, 13100F.
      • Pentium Gold G7700, Celeron G7300.
Chipset y Compatibilidad en Motherboards Intel 2025
Chipset y Compatibilidad en Motherboards Intel 2025

Tu motherboard Intel, rápido y sin problemas

Ya conocés en qué tenés que fijarte cuando vayas a comprar una motherboard Intel. Además, sabés cuáles son algunas de las mejores placas madre que podés encontrar hoy en día y (más o menos) el tipo de rendimiento que ofrecen. ¿Repasamos? 

  • Para rendimiento intensivo, la Asus ROG Maximus Z690 Hero EVA y la MSI Z790 Project Zero WiFi. Vender un riñón nunca será tan satisfactorio como cuando armes con una de ellas tu PC.
  • ¿El tamaño lo es todo, porque es lo único que el lugar que destinaste a tu PC no tiene? El diseño compacto de la ASRock H610M-HDV/M.2 se adapta hasta al estante más chiquito.
  • Si buscás una relación calidad-precio equilibrada y no necesitás funcionalidades taaan avanzadas, andá con la Asus Prime B560-PLUS AC-HES 1200 o la ASUS TUF Gaming B760-Plus WiFi D4. 

Terminado el repaso, hay una sola cosa que no dejamos tan en claro y es dónde comprar tu placa madre Intel. Las opciones son muchas, sobre todo, si buscás en la web. Pero, ya que estás buscando las mejores motherboards, ¿por qué no asegurarte de que el producto que compres sea de calidad?

En Maximus Gaming Hardware tenemos una extensa selección de motherboards Intel, de calidad certificada. Contamos con todo lo que necesitás para mejorar tu setup o armar tu PC desde cero. Con nosotros, la mejor experiencia gamer está al alcance de tu mano.

¡No dudes más! Conseguí el motherboard perfecto con solo un par de clics.

2 Comments

  • Peligrito 28 de julio de 2025

    Epico!

    • Alex Dau 29 de julio de 2025

      Te esperamos de vuelta 👊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

¿Listo para mejorar tu setup?

Armá tu PC ideal con nosotros,
la tienda gamer N° 1 de Argentina!

Logo blanco Logo color