Intensos en el gaming, somos todos. Amamos que las partidas se prendan, pero, si lo que se prende fuego es nuestra PC algo hay que cambiar. Y no estamos hablando de nuestra forma de juego, sino de las soluciones de refrigeración de PC. Si ese es tu caso, seguramente te preguntarás cuál sistema es mejor: Liquid Cooler o Air Cooler.
Decidirte por uno u otro no es moco de pavo. Después de todo, de esa decisión dependerá, en parte, el rendimiento y la vida útil de tu PC… Por no hablar de que los factores que determinan cuál sistema es más adecuado son varios. Además, se relacionan con cómo se utilizará la PC gamer y con circunstancias externas como el presupuesto, los conocimientos de computación que se tienen y el clima.
¿Qué es mejor Disipador de Aire o Water Cooler?
Cuando dos alternativas son buenas, conviene ver bien los pros y los contras de cada una, y cómo se aplican a las circunstancias de uno. Por lo tanto, veamos qué hace a los Air Coolers y Liquid Coolers (o Water Coolers) la mejor o peor opción.
Ventajas del Air Cooler
Los disipadores de aire (Air Coolers) tienen sus puntos a favor. Por ejemplo, son perfectos para los que no tenemos tiempo (o ganas) de estar ocupándonos cada semana de que todo ande bien. Su mantenimiento es lo más simple que hay: agarrás un destornillador, desmontás el CPU, sacás el disipador y le quitás el polvo. Nada más.
Sacar el Air Cooler del gabinete de la PC no es obligatorio, aunque sí se recomienda para que el polvo no caiga en la caja… Y vuelva, al poco tiempo, a cubrir el disipador (lo mejor es que, ya que estás, antes también limpies el gabinete). Quizás parezca mucho trabajo, pero como solo hace falta hacerlo cada seis u ocho meses tampoco es para quejarse. Sobre todo, porque los disipadores de aire son relativamente fáciles de instalar.
No vamos a detallar los pasos a seguir, porque, para eso, no hay como los youtubers mexicanos. Pero, confiá en nosotros: canas verdes, no te va a sacar. En todo caso, vamos con una última ventaja de los Air Coolers (redoble, por favor): Su precio, muy pero muy económico, en especial si se lo compara con algunos Liquid Coolers.
Ventajas del Liquid Cooler
Ahora bien, si los sistemas de refrigeración líquida son más caros, no es por nada: también tienen sus ventajas. En primer lugar, sus ventiladores hacen menos ruido, ya que giran más lento que los de los disipadores de aire…. No quiere decir que sean menos eficientes. Por el contrario, los Liquid Coolers tienden a manejar mejor las altas temperaturas. gracias a la buena conductividad térmica de los líquidos, mayor que la del aire.
Por lo general, el líquido refrigerante es agua destilada o bi-destilada. Para que el Water Cooler resulte más impactante, es común que se le agregue algún colorante. Se tienen dos tipos de sistemas de refrigeración líquida, los AIO (All in One, kits ya armados) y los RL Custom (hechos a medida del usuario). En ambos casos, estéticamente hablando si se comparan Liquid Coolers y Air Coolers, los primeros salen ganando. Y esto, si apreciás una buena vista, es otro puntazo a favor.
Desventajas y riesgos
Dicen que las malas noticias van primero, pero vamos a hacerlo a la inversa. Ya contamos todo lo bueno que tienen los Liquid Coolers y los Air Coolers: saquemos lo malo a la luz. Aunque, en verdad, no hay tanto que decir.
Empecemos con los sistemas de aire. Uno de sus contras es que, cuando están sucios (o algo va mal), hacen ruido de aspiradora y que, cuando no están sucios, hacen bastante ruido, también. Quizás no tanto cuando la carga de trabajo es moderada, pero, para sesiones de gaming intensas, es aconsejable invertir en un buen par de auriculares.
El segundo punto en contra de este sistema de refrigeración es el espacio que ocupan y su peso. A diferencia de los Liquid Coolers, con los Air Coolers el sistema no se distribuye por la caja del CPU, sino que ocupa un área concreta. Esto puede traerte algunas dificultades a la hora de armar el gabinete, sobre todo si pensabas usar un modelo compacto.
Las desventajas de los Water Coolers son algo diferentes. En primer lugar , son mucho más caros. Por eso, es recomendable adquirirlos cuando realmente se necesita un rendimiento superior. Su segunda desventaja es, digamos, un riesgo relativo: En estos sistemas de refrigeración, el líquido va y viene por un conjunto de tubos. Y puede pasar que, cada tanto, estos tubos tengan una fuga. En el mejor de los casos, lo más grave sería tener que arreglar o cambiar el Water Cooler. En el peor… Mejor ni pensarlo.
Una forma de minimizar este riesgo sin renunciar a la refrigeración líquida es recurrir a los Coolers AIO. Sin embargo, estos tienen una desventaja propia: si no son recargables, vas a tener que cambiarlos cuando el líquido refrigerante se evapore. Para mantener un buen rendimiento, lo ideal es recargarlos cada dos años. No obstante, incluso en estos casos, la duración de los Liquid Coolers, contra los Air Coolers, es corta. En las mejores condiciones, duran cinco años como máximo.

¿Cuándo es necesaria una refrigeración líquida?
Las desventajas de los Water Coolers tienen su peso, pero dejan de importar cuando contar con un sistema de este tipo es una necesidad. ¿Cómo saber si lo es? Veamos, si
- Pasás horas y horas en sesiones de gaming intensas,
- Tu PC apenas da abasto de todas las tareas que tiene que hacer al mismo tiempo,
- Usás aplicaciones exigentes (por ej., editores de video),
- Pensás realizar overclocking,
- Sentís que en el cuarto donde tenés tu PC hace más calor que en el desierto del Sahara…
Entonces tenés que comprar un Liquid Cooler y no un Air Cooler. Y ni siquiera hace falta que todos esos puntos se cumplan: con uno basta. Profundicemos un poco.

Overclocking y alto rendimiento
El calor que produce una PC cuando se la usa depende, en parte, de su hardware y, en parte, de las actividades que se lleven a cabo. Por eso, a tareas de mayor intensidad (como renderizado, gaming o edición de videos), más calor. Lo mismo ocurre en situaciones de overclocking, que hacen que la frecuencia de reloj de un procesador sobrepase su frecuencia máxima.
Claro que las computadoras no están diseñadas para convertirse en calefactores. Por eso, cuando el CPU supera su límite de temperatura o mantiene temperaturas elevadas durante mucho tiempo, aparecen los problemas. Estos pueden ir desde casos de throttling térmico (el rendimiento del CPU baja, para que disminuya la producción de calor) hasta daños en el hardware, más o menos graves.
Para mantener el rendimiento de tu PC por las nubes, sin sufrir las consecuencias térmicas, es imprescindible contar con un sistema de refrigeración altamente efectivo. Dicho de otra forma, en estos casos, se quedan cortos los Air Coolers: los Liquid Coolers, con su mejor capacidad para disipar el calor, son la alternativa ideal.
Ambientes calurosos
Seguramente no te molesta usar el CPU como estufa adicional en invierno. Sin embargo, pasar el verano argentino al lado de una PC recalentada es una odisea que todos vivimos alguna vez (a menos que seas la envidia del país y vivas en el sur). Pero el verdadero problema, en estos casos, no es tu sufrimiento.
Una temperatura ambiente elevada contribuye a que tu PC genere más y más calor… Y si, en estas circunstancias, querés seguir realizando tareas intensivas, el riesgo de throttling térmico o de daños graves se convierte en probabilidad. En general (porque excepciones puede haber), los Air Coolers no son suficientes para evitar que esto suceda. Para lograrlo, los Liquid Coolers, son, hoy en día, la mejor opción que hay.
¿En qué casos es mejor un air cooler?

Las situaciones que hacen a los disipadores de aire mejores que la refrigeración líquida no son tan drásticas. Por lo pronto, es preferible comprar un Air Cooler y no un Liquid Cooler cuando:
- No sos Jeff Bezos, o si el pan Bimbo es, para vos, toda una inversión.
- Tus conocimientos sobre el hardware de una PC empiezan y terminan en “prender/apagar”.
Presupuesto limitado
El sistema de refrigeración es un componente crucial para garantiza el buen rendimiento y la duración de tu PC. Por eso, no es recomendable convertirse en ratón cuando llega la hora de pagarlo… Lo que tampoco significa que haya que ir al otro extremo y dejarse un riñón en el post-net. En este sentido, los Air Coolers permiten acceder a un buen nivel de refrigeración a precios razonables, para cargas de trabajo de moderadas a altas. Por el contrario, solo cuando las cargas de trabajo sean intensivas o se busque realizar overclocking, el costo de los Liquid Coolers se justifica.
Veamos el rango de precios para ambos tipos de refrigeración, para que te hagas una mejor idea de a qué nos referimos. En Argentina, a julio de 2025, los disipadores de aire van de $17.000 a $130.000, dependiendo del modelo. Los Water Coolers, por su parte, empiezan en $60.000 y suben hasta $500.000.
Facilidad de instalación y mantenimiento
¿No querés buscarte problemas? Entonces los Air Coolers, no los Liquid Coolers, son la solución de refrigeración que necesitás. Su mantenimiento (como ya comentamos) es sencillo y lo mismo puede decirse de su instalación. Lo más complicado puede ser darse cuenta de para qué lado tiene que apuntar el ventilador (algo que muchos disipadores indican) y reemplazar la pasta térmica. Pero no es nada que un buen video de instrucciones no pueda aclarar.
Si bien con algunos Liquid Coolers AIO la instalación apenas se complica (aunque hay que saber cómo colocar cada parte), el mantenimiento es otra cosa. En primer lugar, tiene que hacerse con más frecuencia. En segundo lugar, no solo hay que sacar el polvo y cambiar la pasta térmica. También hace falta comprobar que el sistema no presente fallas o fugas y que los niveles de líquido se mantengan. Los sistemas líquidos personalizados, por otro lado, tienen que ser instalados por un profesional, lo que aumenta su costo y dificulta su mantenimiento aún más.
Conclusión
Entonces, ¿Liquid Cooler o Air Cooler? La decisión es toda tuya. Si necesitás un sistema de refrigeracion altamente efectivo, para contrarrestar una mayor producción de calor y contás con un presupuesto contundente, vamos con los Water Coolers. ¿Querés volverte loco con el diseño? Las opciones personalizables son para vos. ¿Buscás algo más discreto y económico? Tu Cooler AIO está a unos clics de distancia. Sin embargo, si no exigís demasiado de tu CPU, querés ahorrarte unos pesos (¿quién no?) y buscás invertir en un sistema confiable, los Air Cooler son para vos.
Garantizar un rendimiento óptimo y cuidar tu PC nunca ofreció tantas posibilidades. ¿Ya sabés qué sistema vas a elegir, pero no cuál modelo en específico? Lo mejor es consultar con especialistas que te asesoren sobre las alternativas que más se adecúan a tu PC.
Para que te hagas una mejor idea de todas las opciones de marcas, precios y gamas de Coolers que hay, visitá nuestra página. En Maximus Gaming Hardware, contamos con productos de calidad, ideales para que armes esa computadora con la que no dejás de soñar. Tenemos una gran selección de sistemas de refrigeración, para garantizar que tu compu gamer siempre rinda al máximo.
Cuidá tus inversiones, comprá calidad en Maximus