Todo gamer sabe que aprovechar cada segundo frente a tu PC gamer es crucial. Por eso, también sabe que hay que poner especial cuidado a la hora de elegir un disco SSD o HDD para su PC.
Y es que el disco duro afecta la velocidad de carga, la fluidez, la rapidez de las actualizaciones y la calidad visual. También, afecta la cantidad de juegos que se pueden almacenar y el funcionamiento, en general, del sistema.
En este sentido, un disco HDD o SSD no da lo mismo: cada uno potencia diferentes aspectos de la experiencia gamer. No es, por lo tanto, una decisión que se deba tomar así nomás.
¿Necesitás elegir un disco sólido para tu PC y querés saber cuál formato te conviene? ¡Seguí leyendo! Toda la información que necesitás está acá.
¿Qué es un disco SSD y cómo funciona?
Un disco SSD o Solid State Drive (unidad de estado sólido) es un dispositivo que utiliza una memoria flash NAND para almacenar datos. A diferencia de lo que ocurre en una memoria RAM, los datos se guardan de manera permanente.
Los SSD funcionan como un USB o una tarjeta SD. Esto significa que, cuando se guarda un archivo, lo inscriben en una “celda” vacía de memoria flash. Al abrir un archivo, el controlador del SSD lo lee rápidamente y lo transporta a la memoria de la PC.
Como los SSD suelen ser más rápidos y eficientes que los HDD, se los suele usar para optimizar el rendimiento de computadoras y consolas de videojuegos. Algunos modelos también usan un chip DRAM para guardar los datos antes de escribirlos en la memoria flash, lo que mejora su performance.

Velocidad y rendimiento en juegos
Los discos SSD son más rápidos que los HDD. Cuando tienen puertos SATA, leen hasta 550 MB/s y escriben (almacenan) datos a la misma velocidad. Los SSD con puertos NVMe (o PCIe Gen 4), por su parte, leen hasta 7000 MB/s de manera continua y guardan hasta 3000 MB/s.
Esto se debe a que su tecnología NAND flash les permite acceder de manera instantánea a los datos. Gracias a esto, los discos SSD son ideales para juegos de mundo abierto que cargan varios assets en simultáneo.
Y es que, a diferencia de los HDD, los SSD no tienen discos mecánicos ni cabezas de lectura en su sistema de almacenamiento. La búsqueda de información en los SSD es electrónica y no “física”, lo que, prácticamente, elimina el tiempo de carga.
Beneficios de un SSD en juegos modernos
Con juegos modernos, que requieren procesar grandes bloques de datos, los discos SSD mejoran la experiencia de gaming en tres aspectos:
- Tiempos de carga. Los dispositivos SSD cargan en poco tiempo la información necesaria para arrancar un juego o generar mapas grandes o niveles completos. Esto se debe a que, gracias a su tecnología, pueden alcanzar tiempos de lectura extremadamente rápidos.
- Manejo de texturas y assets. Estos discos optimizan la carga de texturas detalladas y, en juegos de mundo abierto, de entornos, objetos y personajes en el fondo, mejorando la calidad gráfica en juegos modernos.
- Reducción de stuttering.Un disco SSD carga datos continuamente y maneja assets en tiempo real, incluso en juegos con entornos fluidos. Gracias a esto, el sistema experimenta menos caídas en su rendimiento, y presenta una tasa de frames más estable.
¡Aprovechá al máximo las ventajas de tu memoria SSD! Sumá a tu setup uno de los mejores monitores para gaming del año y empezá a vivir tus juegos a máxima resolución.
Desventajas del SSD
A pesar de todos sus puntos a favor, los discos SSD tienen, también, algunas desventajas, si se los compara con los HDD:
- Su precio elevado (casi el doble de un HDD) hace que la mayoría de los gamers utilicen modelos de, 500 GB, que pueden ser algo limitados para almacenar una buena biblioteca de juegos modernos.
- Los discos SSD tienen ciclos de escritura limitados, lo que puede acortar su vida útil en modelos más viejos. Por lo general, los discos modernos ofrecen un rendimiento óptimo durante muchos años, incluso con sistemas de uso intensivo..
De todos modos, si tenés que conformarte con modelos más tradicionales, una opción para superar este dilema es invertir en una placa de video o un CPU más potente.
Otra opción que, además, te permite olvidarte de los límites de almacenamiento son los sistemas híbridos, que combinan HDD y SSD.
¿Qué es un disco HDD y cómo funciona?
Los HDD o Hard Disk Drive son los discos duros de toda la vida. Utilizan tecnología mecánica para leer y grabar datos en discos magnéticos giratorios, gracias a su cabezal de lectura/escritura. El cabezal almacena los datos al cambiar la polaridad de pequeños discos recubiertos por una capa magnética. Luego, “lee” esos cambios y los traduce a bits de información que la computadora puede interpretar.
Como utilizan partes móviles, los tiempos de carga y la durabilidad de los HDD están en desventaja si se los compara con los de los discos SSD. Su velocidad máxima de lectura/escritura, además, alcanza, como máximo, los 250 MB/s. En la mayoría de los casos es solo de 150 MB/s.

Capacidad y costo
Si bien en términos de velocidad los SSD superan ampliamente a los HDD, el costo por GB de los discos mecánicos es mucho más conveniente. Por ejemplo, es posible encontrar discos SSD de solo 512 GB al mismo precio que HDD de 2 TB.
Esto hace que los HDD sean la opción más rentable para armar tu pc, con una gran biblioteca de juegos. Son una alternativa adecuada para almacenar a largo plazo archivos extensos o que necesitan actualizaciones de manera constante.
Rendimiento en juegos con HDD
El tiempo de acceso a los datos tiende a ser más lento en los HDD que en los SSD. ¿Qué tanto más lento? Veamos, el Red Dead Redemption 2, por ejemplo, tarda 2-3 minutos en cargar desde un HDD, pero 30-45 segundos desde un SSD.
Esto hace limita el rendimiento de los HDD para juegos AAA y de mundo abierto. Más allá del tiempo de espera para iniciar un juego, puede causar descensos en la tasa de frames, llevando al stuttering o al pop-in.
Si bien los discos HDD proporcionan una experiencia aceptable en juegos de uso ocasional, retro, de estrategia por turnos o baja intensidad, se quedan cortos en juegos más complejos. Contar con una PC gamer línea media o alta puede mejorar su rendimiento, pero el resultado final dependerá del setup.
Desventajas del HDD en gaming
Los discos duros HDD se usan desde hace años y, precisamente por eso, si se los compara con los SSD, tienen unas cuantas desventajas.
Como ya vimos, a causa de su baja velocidad de lectura y escritura, los discos HDD tardan más que los SSD en cargar y descargar archivos de juegos. The Witcher 3: Wild Hunt, por ejemplo, carga en 1-2 minutos con un HDD y solo 30-45 segundos con un SSD.
Esta lentitud hace que, en juegos que suben datos de manera dinámica, se produzcan caídas de FPS y casos de stuttering. Otras consecuencias son las texturas de baja calidad o que tardan en cargar y los elementos que “aparecen” de repente (pop-in).
Por otra parte, con el tiempo, los datos pueden “fragmentarse”. Esto significa que los archivos se dividen y sus partes se guardan en distintas áreas del HDD, disminuyendo su rendimiento, sobre todo en lo que respecta a los tiempos de carga. Esto no ocurre en los SSD: se accede a los datos de inmediato y, además, estos no tienen una ubicación física en el disco.
¿Preferís ir por un HDD y resignarte a pasar un buen rato esperando frente a la PC? Entonces necesitás un asiento cómodo. Descubrí cuáles son las mejores sillas gamer de 2024 y encontrá la que se adapte a vos.
Comparativa SSD vs HDD en gaming
Como dijimos, elegir entre un disco HDD o SSD no da lo mismo. Las diferencias en el rendimiento y las capacidades de ambos generan experiencias de gaming distintas, que afecten la calidad de tus horas de juego. Veamos, de manera más directa, en qué se diferencian y qué tienen en común estos discos duros.
Interfaz de conexión
Tanto los discos HDD como los SSD pueden utilizar una interfaz de conexión SATA. Sin embargo, los SSD más recientes tienden a funcionar con la interfaz NVMe, que se conecta con el sistema a través de PCIe.
La interfaz SATA tiene limitaciones de velocidad. SATA III alcanza, por ejemplo, un máximo de 600 MB/s en discos SSD, mientras que NVMe puede transferir hasta 32 GB/s, según la configuración. Para los discos HDD, los límites de SATA están por debajo de los 200 MB/s.
En consecuencia, al transferir archivos pesados o funcionar bajo cargas de trabajo intensas, los dispositivos con SATA serán más lentos que los NVMe. Esto vale tanto para dispositivos HDD como SSD.
Ahora bien, no todos los NVMe son igual de rápidos. Su velocidad para la transferencia de datos dependerá, puntualmente, de la generación de PCIe que utilicen para conectarse a la placa madre de tu PC.
Los dos últimos modelos de PCIe son Gen 3 y Gen 4. Si bien la velocidad de Gen 3 supera ampliamente a la de los dispositivos SATA (16 GB/s), la Gen 4 alcanza los 32 GB/s. Esto puede resultar clave, para gamers de alto nivel.
Eso sí, los demás componentes de la PC deberán ser compatibles con PCIe Gen 4, para poder aprovecharlo. Un PCIe Gen 4, por ejemplo, puede conectarse a la motherboard a través de una ranura para PCIe Gen 3 (y viceversa). No obstante, operará a la velocidad del PCIe Gen 3.
Tiempo de carga en juegos
Sigamos con los tiempos de carga. Más allá de su interfaz de conexión, los discos SSD garantizan, por lo general, una mejora de más del 50 % de los tiempos de carga inicial en juegos. El Ciberpunk 77, por ejemplo, carga en 1 minuto 45 segundos con un HDD y solo en 45 segundos con un SSD.
Para juegos de mundo abierto, la mayor latencia de los HDD afecta la calidad de las texturas y puede causar “parpadeos” o stuttering. Por el contrario, los SSD ofrecen una experiencia fluida, de alta calidad, que favorece la inmersión. Y la cosa no acaba con este tipo de juegos. En juegos competitivos, de estrategia, RPG y acción-aventura, la capacidad de respuesta de un disco HDD es más baja que la de un disco SSD. Dicho de otra forma: el HDD tiene más latencia. Los resultados hablan por sí solos:
Juego | Tipo de juego | Latencia HDD | Latencia SSD |
---|---|---|---|
Call of Duty: Warzone | First Person Shooter, competitivo | 30-50 ms | 1-5 ms |
The Witcher 3: Wild Hunt | RPG de mundo abierto | 35-55 ms | 2-6 ms |
Napoleon: Total War | Estrategia, en tiempo real | 35-55 ms | 3-6 ms |
Red Dead Redemption 2 | Acción-aventura en mundo abierto | 30-50 ms | 1-5 ms |
Rendimiento general y FPS
Como vimos, los discos duros HDD y SSD manejan diferentes tiempos de carga. Esto no solo afecta la velocidad de carga inicial de los juegos, sino también su rendimiento en general.
A grandes rasgos, menor latencia de los discos SSD reduce el riesgo de stuttering, y garantiza la calidad de los gráficos y la fluidez en el juego. También, “protege” contra caídas en las tasas de frames, proporcionando mayor estabilidad en el número de FPS.
Por el contrario, la capacidad de carga de los discos HDD impacta negativamente en la estabilidad de la tasa de FPS y en la calidad de las imágenes. Además, puede disminuir la capacidad de respuesta del juego.
Costo por GB y valor a largo plazo
El costo por GB de los HDD suele ser bastante más bajo que el de los SSD: 0,04-0,06 USD contra 0,08-0,015 USD en el caso de los SSD. Esto hace que sea posible adquirir dispositivos con capacidades altísimas (alrededor de 20 Tb) a precios razonables.
Gracias a esto, los discos HDD suelen ser los preferidos de quienes tienen una biblioteca de juegos extensa. Sin embargo, los gamers que priorizan la experiencia de juego y no la variedad suelen optar por un disco SSD.
La mayor durabilidad de los SSD hace que, a largo plazo, puedan tener más valor que los HDD, particularmente, para dispositivos portátiles. Eso sí, la capacidad de almacenamiento superior de los HDD contribuye a su valor tanto en el corto como en el largo plazo.

¿Querés llevar tus juegos con vos, a todos lados? Conocé cuáles son algunas de las mejores notebooks gamers de 2025.
¿Qué opción es mejor para tu setup gamer?
Tenés que cambiar el disco duro de tu PC gamer, eso es una realidad. Ya conocés las ventajas y desventajas de los discos SSD y HDD. Ahora, es momento de ver cómo se aplican a tu caso. Para esto, es conveniente:
- Evaluá tus necesidades de almacenamiento. ¿Tenés demasiados juegos descargados? ¿Estás buscando un nuevo disco duro para descargar todavía más? Entonces un HDD puede ser más adecuado para vos. Si sos selectivo con tus juegos, la carga rápida de los SSD ofrece una mejor experiencia.
- Definí el tipo de juegos que planeás utilizar. ¿Lo tuyo son los juegos AAA? Contar con tiempos de carga optimizados te permitirá alcanzar un buen rendimiento y, para eso, hace falta un disco SSD. ¿Preferís los juegos indie o retro? Un HDD es más que suficiente.
- Establecé un presupuesto. Para presupuestos bajos, como bien sabrás, los HDD ofrecen mejores opciones. Si tu presupuesto es más flexible, adquirir un SSD puede ser una buena inversión.
- Durabilidad y confiabilidad. Un disco SSD puede aguantar golpes y caídas, lo hace ideal para dispositivos móviles. ¿Pensás modificar constantemente los archivos que tenés almacenados? Esto compromete menos la durabilidad de los HDD que la de los SSD.
Una tercera opción son los sistemas híbridos. A grandes rasgos, esto implica integrar un HDD (para almacenar todos los juegos que quieras) con un SSD pequeño (para esos juegos sin los que no podés vivir).
¿Los componentes de tu computadora necesitan más espacio? Aprendé cómo elegir el gabinete para tu PC gamer, para que cada pieza esté en su lugar.
Sistemas de almacenamiento híbrido
Un sistema híbrido incluye ambos formatos de disco duro. Por un lado, un HDD de buen tamaño que se utiliza para el backup de juegos. Por el otro, un SSD con una capacidad de almacenamiento limitada, para archivos y juegos de uso diario.
Este enfoque permite aprovechar al máximo los puntos a favor de cada tipo de disco duro. Es decir, el mejor rendimiento de los SSD y la capacidad de almacenamiento de los HDD. Así, compensa, al mismo tiempo, los puntos débiles de cada uno.
La mayoría de las motherboards tienen suficientes puertos y ranuras para instalar este tipo de sistemas. Sin embargo, nunca está de más comprobar que la de tu PC tenga los necesarios. Tené en cuenta que, si bien todos los HDD utilizan puertos SATA, los SSD pueden requerir o puertos SATA o ranuras M.2 (para PCIe).
Pero hay una última cuestión a tener en cuenta, con respecto a los almacenamientos híbridos: sus desventajas. ¿Cuáles son? Veamos:
- Mayor costo total. Comprar un solo disco duro sigue siendo más barato en la mayoría de los casos. Claro que, probablemente, la relación entre la capacidad de almacenamiento y el rendimiento en gaming no será igual de buena.
- Dificultad para configurarlo. Para acomodar un sistema híbrido se debe tener un conocimiento básico sobre cómo gestionar discos y particiones.
- Mayor consumo de energía. Tener dos dispositivos de almacenamiento funcionales, en vez de uno, disminuye la eficiencia energética y require una fuente de poder más robusta.
- Gestión de archivos compleja. En este tipo de sistemas, los usuarios deben acomodar manualmente los archivos almacenados. Esto puede resultar complejo, si no se planifica de antemano cómo distribuirlos.
- Ocupa más espacio. Dado que un sistema híbrido incluye dos discos de almacenamiento, requiere más espacio, lo que puede ser un problema cuando se tienen dispositivos portátiles o sistemas compactos.
Preguntas Frecuentes
Vamos ahora con las consultas que más recibimos sobre los discos duros HDD/SSD. ¿Tenés alguna duda que no esté entre ellas? Comunicate con nosotros para recibir asesoramiento personalizado sobre el tema.
¿Qué ventajas tienen los SSD sobre los HDD?
Almacenar juegos en un disco SSD ofrece diversas ventajas para tus sesiones de gaming, que mejoran la experiencia de juego en general. Puntualmente:
- Tiempos de carga significativamente menores. Tanto al abrir el juego como para cargar nuevos elementos en tiempo real, durante su desarrollo.
- Mayor fluidez. Los tiempos de carga reducidos permiten mantener un rendimiento estable, reduciendo las caídas de FPS y los casos de stuttering.
- Transferencias de datos más rápidas. Esto contribuye a la carga de texturas y de elementos, produciendo una experiencia de juego más fluida. También, disminuye el tiempo de respuesta en partidas de juegos multijugador.
- Mejor resistencia a golpes y vibraciones. En este sentido, son perfectos para dispositivos portátiles o PC de escritorio que se acomodan con frecuencia.
- Facilidad de instalación. Gracias a que no cuentan con elementos móviles. Además, no requieren mantenimiento, como los HDD.
- Compatibilidad. El uso de tecnologías como NVMe (PCIe Gen 4) lo hace ideal para juegos modernos, que utilizan el ancho de banda adicional ofrecido por esta interfaz.
- Menos consumo energético, calor y ruido. Al no tener partes móviles, los SSD funcionan en silencio y requieren menos energía para funcionar. Como genera menos calor, también contribuye a la refrigeración de la PC.
¿Te preocupa que tu computadora esté protegida contra el daño térmico? A nosotros también. Por eso hicimos una comparación de liquid cooler vs air cooler, para ayudarte a elegir el sistema que mejor se ajuste a lo que necesitás.
¿SSD mejora el rendimiento del juego?
Contar con un disco SSD optimiza el rendimiento en juegos de PC y otros dispositivos electrónicos, ya que carga y transfiere datos a alta velocidad. Sus beneficios incluyen:
- Reducir el tiempo de inicio en un 50 %.
- Minimizar la latencia del juego.
- Mejorar la carga de texturas y elementos.
- Disminuir el stuttering.
- Aliviar el estrés en la tarjeta gráfica y en el procesador.
¿Qué es mejor, un SSD o un HDD para juegos?
La respuesta a la pregunta de qué es mejor para el gaming, si un disco SSD o HDD depende del rendimiento que busques, de tu presupuesto y del número de juegos que tengas.
¿Qué es lo que se recomienda, por lo general?
- Gamers competitivos. ¿Adicto a la adrenalina de los juegos First Person Shooter, de lucha y MMO? Un disco duro SSD con tecnología NVMe de avanzada optimizará la capacidad de respuesta del juego, gracias a su baja latencia.
- Gamers casuales. Si lo tuyo son los juegos indie y de estrategia y no vivís al frente de una pantalla, los discos HDD resultan una mejor opción, tanto por cuestiones de costo como de almacenamiento.
- Gamers de mundo abierto. Lo mejor es un SSD que te garantice una experiencia inmersiva, sin stuttering ni problemas para cargar los nuevos elementos que aparezcan durante el juego.
- Gaming en portátiles. Para jugar en una notebook gamer y otros dispositivos portátiles conviene contar con un disco SSD. Aparte de sus ventajas de rendimiento, tienen un consumo de energía más eficiente y son más resistentes a golpes y daños.
¿Qué es mejor: 1 TB HDD o 128 GB SSD?
Elegir entre espacio y rendimiento no es cosa fácil. Por eso, veamos por qué te conviene contar con 1 TB de almacenamiento HDD y por qué, con 128 GB de SSD.
- Velocidad: Un disco SSD alcanza velocidades de lectura/escritura de, aproximadamente, 500-550 MB/s (interfaz SATA) o 3000 MB/s (interfaz NVMe). Por su parte, un disco HDD tiene velocidades de lectura/escritura de 100-150 MB/s.
- Rendimiento en juegos: Incluso 128 GB de SSD son suficientes para ofrecer una mejor velocidad de acceso a los archivos almacenados. Esto optimiza los tiempos de carga de texturas, assets y otros elementos. 1 TB de HDD, sin embargo, no alcanzan para evitar casos de stuttering y pop-in ni una baja calidad en las texturas.
- Funcionamiento del sistema: 128 GB de SSD proporcionan un buen rendimiento para multitarea. Además, permiten iniciar el sistema operativo en segundos. 1 TB de HDD tiene tiempos de respuesta más lento, tanto para ejecutar múltiples aplicaciones como para iniciar el sistema.
- Espacio de almacenamiento: Un disco HDD con 1 TB puede almacenar una buena cantidad de juegos pesados, archivos multimedia y programas diversos sin que el espacio sea un problema. Por su parte, 128 GB de SSD apenas alcanzan para un par de juegos modernos, que suelen pesar 50-100 GB.
- Costo: 1 TB de HDD ofrece un costo por GB mucho más barato que 128 GB de SSD, lo que lo hace más eficiente en términos de costo-capacidad.
Usos recomendados:
Instalar, en 128 GB de SSD, tu sistema operativo y algunos juegos o programas que necesiten una buena velocidad de carga y transferencia te permite acceder a un buen rendimiento, dentro de los límites del disco.
Un HDD de 1 TB sirve como sistema de almacenamiento masivo para archivos multimedia y juegos grandes que no requieran mucha velocidad de acceso.
Tu mejor experiencia, con el almacenamiento ideal
Como vimos, una de las claves para acceder a buenas sesiones de juego es contar con el almacenamiento adecuado: HDD, si priorizás el espacio de almacenamiento y querés cuidar tu bolsillo; SSD, para un desempeño optimizado, de alta velocidad… O híbrido, para maximizar los beneficios y minimizar las desventajas de los otros dos.
En Maximus Gaming Hardware somos especialistas en el armado de PC y gaming. En nuestro catálogo encontrás las mejores computadoras gamers y componentes que se adaptan a tus necesidades y preferencias de juego.
Si tenés alguna duda, podés contactarnos por Whatsapp para que podamos asesorarte según tus necesidades y presupuesto.¡Que cada segundo de juego valga la pena! Con Maximus, conseguirlo no es problema