¿Necesitás un nuevo procesador para tu compu gamer y estás entre Ryzen 7 5700G y Ryzen 5 5600? Este artículo llega para salvarte las papas. Los procesadores AMD Ryzen son una alternativa sólida para conseguir buenos resultados, tanto para gaming como en el uso profesional. Ahora bien, es importante conocer qué te ofrecen sus modelos antes de elegir el mejor para vos.
AMD Ryzen 7 5700G
El AMD Ryzen 7 5700G es un procesador de tipo APU. Es decir, que integra CPU y GPU (unidad de procesamiento gráfico) en un solo chip. Esto elimina la necesidad de incluir una tarjeta gráfica dedicada, volviéndolo ideal para sistemas compactos. Está desarrollado sobre la arquitectura Zen 3 que tiene:
- 16 MB de caché L3.
- 8 núcleos y 16 hilos. Esto lo vuelve tu gran aliado para manejar aplicaciones multitarea, como el renderizado 3D, la edición de videos y la compilación de códigos.
- Frecuencia base (o “de reloj”) de 3.8 GHz y turbo de hasta 4.6 GHz. Esto ayuda a que el 7 5700G combine un buen rendimiento constante con una capacidad de respuesta ágil e instantánea.
- TDP de 65W. El AMD Ryzen 7 5700G tiene un consumo energético eficiente y no requiere soluciones externas de refrigeración, lo que ayuda a que sea más silencioso y compacto que otros procesadores.
- Gráficos integrados Radeon RX Vega 8. Esto le proporciona un nivel de rendimiento mejor que el de otras GPU integradas, para tareas gráficas poco complejas.

¿Qué tan bueno es el Ryzen 7 5700G?
Para tareas cotidianas, los 8 núcleos y 16 hilos del Ryzen 7 5700G le permiten manejar cómodamente pestañas múltiples y aplicaciones web intensivas, de manera simultánea. Este procesador también es eficaz para realizar multitareas en suites ofimáticas, reproducir contenido en alta definición y gestionar conferencias y videollamadas con varios participantes.
Vamos con el gaming. Si bien no alcanza el nivel de una tarjeta gráfica dedicada (como la mayoría de los APU), este procesador ofrece una experiencia de juego fluida, con framerates aceptables. En configuraciones bajas o medias, por ejemplo, soporta títulos AAA gráficamente exigentes a 1080p. Para los juegos esports, acepta configuraciones altas a esta resolución.
Por otro lado, su rendimiento en aplicaciones multihilo es excelente, incluso con tareas intensivas de programación, compilación de códigos y edición de imágenes en 2D. Sus 16 hilos reducen el tiempo de compilación para herramientas como IntelliJ IDEA o Visual Studio. Al manejar varias VMs en paralelo, también tiene un buen desempeño para contenedores Docker y máquinas virtuales.
¿Qué se puede jugar con el Ryzen 7 5700G?
El rendimiento gráfico de los APU no está a la altura del de una placa de video, eso es un hecho. Por eso, seguramente te preguntarás cuáles juegos podés utilizar en el Ryzen 7 5700G sin necesitar una GPU dedicada para tu compu gamer. Bueno, algunos de ellos son:
- Minecraft: Sus versiones Bedrock y Java proporcionan una experiencia fluida en configuraciones altas.
- Cyberpunk 2077: Requiere ajustes gráficos para optimizar su rendimiento, en configuraciones bajas y a 720p… Pero se deja jugar, que es lo que importa.
- Fortnite: Puede jugarse en configuraciones medias a 1080p.
- Red Dead Redemption 2: Manejable en configuraciones bajas a 720p.
- League of Legends: En configuraciones altas, a 1080p, mantiene buenas tasas de FPS.
- GTA V: Se puede jugar a 1080p, con ajustes gráficos y en resoluciones bajas.
- Assassin’s Creed Odyssey: Ofrece una experiencia aceptable, a 720p de resolución, en configuraciones bajas.
- Counter-Strike: Global Offensive (CS): Mantiene tasas de FPS estables incluso en configuraciones altas, a 1080p.
Una forma de conseguir mayores tasas de FPS y mejorar la calidad gráfica de ciertos juegos es añadir una GPU dedicada a tu Ryzen 7 5700G. Pero, para obtener buenos resultados, no es cuestión de hacerlo a tontas y a locas.
¿Qué te recomendamos?
- Comprobá que la tarjeta gráfica que elijas pueda utilizarse con el socket de tu placa base (AM4). Asegurate, también, de que la fuente de poder que utilizás alcance para alimentar al procesador y a la nueva GPU.
- Cuando la tarjeta gráfica esté instalada, tendrás que acceder al BIOS/UEFI de la placa base y desactivar los gráficos integrados. Así, el sistema sabrá que tiene que usar la GPU dedicada.
- Finalmente, no te olvides de instalar los controladores más recientes para tu tarjeta gráfica. Por lo general, se descargan desde el sitio web del fabricante. Esto te permitirá optimizar el rendimiento y la compatibilidad de tu placa de video con los juegos más recientes.
Te puede interesar: análisis de las mejores placas de video para Ryzen 5 5600g y Ryzen 7 5700g.
Ryzen 5 5600G
Este procesador también es APU. Salió al mercado en 2021 y se desarrolló sobre la arquitectura Zen 3. Algunas de sus especificaciones técnicas (caché L3, TDP) son similares a las del Ryzen 7 5700G, aunque el AMD Ryzen 5 5600G presenta algunas diferencias.
- 6 núcleos y 12 hilos. A pesar de tener dos unidades de procesamiento menos, su rendimiento en tareas múltiples y multihilo sigue siendo considerable.
- Frecuencia base de 3.9 GHz y turbo de hasta 4.4 GHz. De manera constante, bajo cargas normales, el Ryzen 5 5600G realiza 3.9 mil millones de ciclos por segundo. Bajo cargas intensivas, la frecuencia sube, temporalmente, a 4.4 mil millones de ciclos.
- Gráficos integrados Radeon RX Vega 7. La GPU integrada de este procesador incluye 7 unidades de cómputo y no 8. Por eso, su frecuencia solo alcanza 1.9 Ghz. De todas formas, sigue ofreciendo un buen rendimiento gráfico, especialmente en juegos esports y casuales. También resulta ideal para realizar ediciones ligeras de elementos multimedia.

¿Qué se puede jugar con el Ryzen 5 5600G?
Este procesador tiene un nivel de rendimiento adecuado para varios juegos. Suele ser mejor para títulos esports o casuales, pero también puede manejar títulos AAA a baja resolución. Por ejemplo:
- Minecraft: Proporciona una experiencia de juego fluida y estable en sus versiones Bedrock y Java, a configuraciones altas.
- Cyberpunk 2077: Para obtener un rendimiento optimizado, debe jugarse a 720p, en configuraciones bajas.
- Fortnite: Se juega bien a 1080p, en configuraciones medias.
- Red Dead Redemption 2: Puede jugarse a 720p a configuraciones bajas.
- League of Legends: A 1080p, con configuraciones altas, mantiene un buen framerate.
- GTA V: Con configuraciones ajustadas, a 1080p, ofrece una experiencia de juego adecuada.
- Assassin’s Creed Odyssey: Es necesario jugarlo en configuraciones bajas a 720p para ahorrarse la compra de una GPU dedicada.
- Counter-Strike: Global Offensive (CS): Se consiguen tasas de FPS estables a 1080p, incluso en configuraciones altas.
Al igual que con el Ryzen 7 5700G, el Ryzen 5 5600G mejora significativamente su rendimiento gráfico con una GPU dedicada. Las recomendaciones que dimos más arriba también sirven para este procesador.
Te puede interesar: comparativa de discos SSD vs HDD, ¿cual es mejor para tu setup?
¿Qué tan bueno es el Ryzen 5 5600G?
Los 6 núcleos y 12 hilos del Ryzen 5 5600G bastan y sobran para ofrecer una experiencia sólida. Para navegación web, actividades de oficina y reproducción de contenido multimedia tiene un desempeño excepcional, con tiempos de respuesta rápidos. También puede manejar varias aplicaciones abiertas a la vez.
En cuanto al gaming, el Ryzen 5 5600G tiene un buen rendimiento en juegos esports, similar al del Ryzen 7 5700G: admite configuraciones gráficas medias-altas a 1080p. Con juegos AAA, las configuraciones deben ser medias-bajas, para una experiencia más fluida.
Con aplicaciones multihilo este procesador ofrece resultados acordes a su calidad y precio. En ocasiones, puede mantener cargas de trabajo intensas, con tiempos de procesamiento óptimos, incluso en tareas exigentes para el CPU.
¿Querés ver los gráficos al máximo? Te ayudamos a elegir los mejores monitores gamer disponibles en Argentina.
Comparación de Rendimiento
Para saber cuál procesador te conviene, te recomendamos comparar los resultados del Ryzen 7 5700G y el Ryzen 5 5600G en pruebas de rendimiento. Es decir, benchmark sintéticos (es decir, simulaciones intensivas, a cargas elevadas) o de mundo real, con juegos y aplicaciones de edición.
Veamos, entonces, qué tan buenos son estos dos procesadores.
Benchmark de Rendimiento Sintético
Las evaluaciones benchmark de rendimiento sintético abarcan distintas pruebas. Los tres que tomamos acá son PassMark, Cinebench y Geekbench. Estas pruebas evalúan, respectivamente: la capacidad de procesamiento de un CPU, sus competencias de renderizado 3D y su rendimiento con diversas cargas de trabajo.
- En pruebas PassMark, el Ryzen 7 5700G alcanzó una puntuación promedio de 24566; el 5 5600, de 19892.
- Para las pruebas Cinbench, el Ryzen 7 5700G consiguió 135.7 puntos en tareas multihilo. En tareas de un solo hilo, su puntuación fue de 251.4. Por su parte, el AMD Ryzen 5 5600 obtuvo 106.5 y 242.4 puntos.
- En pruebas Geekbench, la puntuación del Ryzen 7 fue de 1983 en evaluaciones single-core y de 8738 en pruebas multi-core. Por otro lado, el Ryzen 5 5600 obtuvo 1919 puntos en evaluaciones de un solo núcleo y 7660 en las de núcleos múltiples.
Todo esto indica que el rendimiento del Ryzen 7 supera al del 5. Sin embargo, ambos siguen siendo procesadores bastante eficaces: aunque hay una diferencia consistente entre sus resultados, no llega a ser drástica.
Rendimiento en Juegos
Vamos a lo que te interesa: Qué tan bien se desempeñan los Ryzen 7 5700G y 5 5600G con y sin placas de video.
En 1080p de resolución, a configuraciones gráficas bajas y sin tarjeta gráfica, el Ryzen 7 5700G mantiene aproximadamente las siguientes tasas de FPS:
- Battlefield V: 53.9 (81.0 a 720p)
- Counter-Strike GO: 223.9 (353.2 a 720p)
- Cyberpunk 2077: 21.0 (37.7 a 720p)
- Red Dead Redemption 2: 31.7 (52.3 a 720p)
Con una placa Nvidia RTX 3080, las tasas de frames suben a:
- Battlefield V: 190.6
- Counter-Strike GO: 492.4
- Cyberpunk 2077: 106.8
- Red Dead Redemption 2: 100.0

Por otra parte, los resultados del Ryzen 5 5600G, sin placa de video (con la misma resolución y configuración gráfica), son:
- Battlefield V: 51.0 (78.1 a 720p)
- Counter-Strike GO: 206.8 (331.9 a 720p)
- Cyberpunk 2077: 18.7 (33.9 a 720p)
- Red Dead Redemption 2: 30.0 (47.6 a 720p)
En cambio, si se integra una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3080 al sistema, las tasas de FPS son de:
- Battlefield V: 186.6
- Counter-Strike GO: 480.0
- Cyberpunk 2077: 105.9
- Red Dead Redemption 2: 100.5

Consumo de Energía
El TDP del Ryzen 5 5600G y del Ryzen 7 5700G es de 65W. Sin embargo, su consumo energético real bajo cargas máximas no es el mismo.
En pruebas de estrés intensivas, el 5 5600G utiliza hasta 88W. Por su parte, el 7 5700G requiere hasta 93W en escenarios de carga máxima. En ambos casos, el consumo bajo cargas máximas se mantiene en un rango manejable para la mayoría de los sistemas de refrigeración y fuentes de poder. Para realizar tareas cotidianas o gaming (es decir, cargas de moderadas a pesadas) utilizan solo 60-70W y 65-80W respectivamente.
Gestión Térmica
Los procesadores Ryzen 5 5600G y Ryzen 7 5700G presentan una eficiencia térmica similar. En ambos casos, mantienen temperaturas operativas óptimas, incluso bajo cargas de trabajo pesadas. Esto significa que, en situaciones normales, pueden manejarse con soluciones de enfriamiento básicas.
Para situaciones energéticamente exigentes (de carga continua u overclocking), puede ser necesario utilizar disipadores por aire o sistemas de refrigeración líquida para mantener sus temperaturas en un rango aceptable.
¿Ahora bien, cuál es este rango?
- La temperatura del Ryzen 7 5700G y del 5 5600G es de 30-45 °C en reposo. Bajo cargas medias (trabajo de oficina, reproducción de archivos multimedia, navegación web), suele rondar los 50 °C y 70 °C.
- Bajo niveles de carga altos (aplicaciones exigentes, gaming o multitareas intensivas), su temperatura debe estar entre 70°C y 85°C. En este caso, si se aplica un sistema de refrigeración líquida de 280mm, la temperatura se mantiene a 65-70 °C.
La temperatura máxima que soportan estos procesadores es de 95 °C. ¿Qué pasa si se la supera? En el peor de los casos, el hardware queda dañado. En el mejor, se llegará al throttling térmico (reducción del rendimiento para que el procesador se enfríe).
Antes de seguir, te recomendamos las mejores sillas gamer en este artículo.
Compatibilidad de Hardware: Placas Base y RAM
Ambos procesadores soportan placas base que tengan socket AMD AM4. Además, aceptan memorias RAM DDR4, que operen a una frecuencia de 3200 MHz. Estas debe tener una capacidad mínima de 16GB (2 x 8GB). Para ser óptimas, deberían tener 32GB (2 x 16GB o 4 x 8GB). Como máximo, estos procesadores soportan memorias de hasta 64 GB.
Una buena memoria RAM sería la Corsair Vengeance LPX 16GB (2 x 8GB) DDR4 3200MHz. No solo ofrece una excelente relación calidad-precio: los procesadores Ryzen aprovechan mejor las memorias de alta velocidad y esta (con una frecuencia de 3200MHz) sin duda lo es.
Otra opción muy efectiva es la Kingston Fury Beast RGB 16GB (2 x 8GB) DDR4 3200Mhz. Su frecuencia de 3200MHz asegura un rendimiento elevado, para juegos y aplicaciones. Esta RAM incluye ventiladores que ayudan a mantener una temperatura estable y, en consecuencia, mejoran su rendimiento a largo plazo.
Por otra parte, algunas placas base aceptadas por el Ryzen 5 5600G y el Ryzen 7 5700G son:
- Gigabyte X570S Gaming X DDR4 AM4: La compatibilidad de esta motherboard con los Ryzen 5000 viene de fábrica. Así, generalmente, no requiere actualizar el BIOS (el enlace entre software y hardware) para obtener un buen nivel de rendimiento y compatibilidad.
Sus ventajas incluyen:
- Un soporte total para PCIe 4.0, que garantiza una velocidad máxima en la transferencia de datos.
- Componentes de audio de muy buena calidad.
- Conexión a redes de alta velocidad.
- Un diseño de enfriamiento mejorado y silencioso, que incluye disipadores de calor más grandes.
- Varios puertos USB y M.2. Tiene, también, un soporte para configuraciones de almacenamiento RAID avanzadas.
¿Su desventaja (sí, solo es una)?
Tiene un precio más elevado que otras placas compatibles con estos procesadores. Su rendimiento optimizado, sin embargo, justifica la inversión.
Modelos compatibles
- Gigabyte B550 AORUS Elite: Esta placa madre es compatible con el Ryzen 7 5700G y el Ryzen 5 5600G. No obstante, funciona mejor cuando el BIOS está actualizado a su última versión. Esta motherboard propone una ventajosa relación precio-rendimiento, que permite acceder a características avanzadas sin perder un riñón en el proceso.
Esta placa presenta una gran gama de puertos USB 3.2 Gen 2 y Gen 1, así como STA. Además, ofrece un soporte para PCle 4.0, en la ranura principal de la tarjeta gráfica, y conectores para almacenamiento M.2. Por último, tiene un audio de calidad elevada, así como LAN de alta velocidad, lo que produce una mejor experiencia de red.
- Asus B450M TUF PLUS II Gaming AM4: Aunque es compatible con los Ryzen 5000, esta motherboard necesita actualizaciones del BIOS para funcionar adecuadamente. Es más económica que las placas de tipo B550 o X570, sin dejar de ofrecer un buen nivel de rendimiento general.
Incluye mejoras en su sistema de audio y red, con respecto a sus predecesoras. Otras de sus características son:
- Un soporte para overclocking moderado.
- Diversas opciones de conectividad, entre ellas USB 3.2 Gen 1 y Gen 2.
- Varios puertos SATA de almacenamiento (para discos duros).
- ASUS TUF Gaming B550-PLUS: Esta placa base se desarrolló con componentes de grado militar que garantizan buenos niveles de durabilidad y fiabilidad. Al igual que con las anteriores placas madre, mantener un BIOS actualizado contribuye a mejorar su rendimiento y compatibilidad con el CPU.
Tiene un diseño óptimo de disipadores de calor y cuenta con varios cabezales de ventilador. Presenta, además, diversos puertos USB 3.2 Gen 2 y puertos para gráficos y almacenamiento PCle. Por último, ofrece buenas experiencias en sus sistemas de audio y de red, mediante Realtek S1200A y Ethernet 2.5 GB, respectivamente.
Preguntas Frecuentes
¡No te quedes con la duda! Te compartimos algunas de las consultas más comunes sobre los procesadores Ryzen 5 5600G y Ryzen 7 5700G. Si tenés otras preguntas, contactanos: podemos ayudarte a resolverlas.
¿Qué es mejor, un Ryzen 5 5600G o un Ryzen 7 5700G?
La respuesta es una: depende. ¿De qué? No de un cómo se mire, sino de las tareas a las que se destine. Por ejemplo, ¿buscás un procesador para procesos multitarea y aplicaciones multithread, como el renderizado o la edición de videos? El Ryzen 7 5700G es mejor, por su mayor número de hilos y núcleos. Este procesador también es superior en el gaming, gracias a sus núcleos adicionales, su mayor frecuencia de reloj y al rendimiento superior de su GPU integrada.
Sin embargo, la frecuencia base del Ryzen 5 5600G a la del 7 5700G. Esto mejora su rendimiento en tareas que no utilizan todos los núcleos e hilos del procesador; por ejemplo, actividades cotidianas, como edición de documentos y navegación web. Este procesador también tiene un mejor consumo energético que el 7 5700G, por lo que es ideal para sistemas con energía limitada.
Entonces, ¿qué te recomendamos?
Si necesitás un CPU para realizar multitarea pesada o actividades profesionales y el presupuesto no es problema, el Ryzen 7 5700G es tu mejor opción.
El Ryzen 5 5600G te conviene, si el principal uso que vas a darle al CPU son tareas cotidianas, de oficina o juegos livianos, que no exijan mucha potencia multihilo, y si tu presupuesto es más limitado.
¿Qué placa necesita el Ryzen 7 5700G y cuál el 5 5600G?
Para el mayor rendimiento y consumo energético del Ryzen 7 5700G hacen falta motherboards con una buena capacidad de overclocking y de refrigeración. Por ejemplo, la ASUS ROG Strix X570-E Gaming y la MSI B550 Tomahawk.
¿Qué es lo que hace a las placas de este tipo una opción ideal? Su nivel de compatibilidad permite aprovechar al máximo las capacidades del Ryzen 7 5700G. Son placas eficaces bajo cargas de trabajo intensas y para overclocking. Tienen, también, un consumo energético estable, con disipadores de calor para el VRM y el chipset, que garantizan el control de la temperatura durante sesiones exigentes.
Otras de características que las hacen deshacer entre otras opciones son:
- Soporte completo para PCIe 4.0. El ancho de banda de este bus de expansión beneficia a los dispositivos de almacenamiento NVMe SSD y a las tarjetas gráficas de última generación.
- Bluetooth 5.0 y Wi-Fi 6, que permiten acceder a conexiones inalámbricas estables y, sobre todo, rápidas. Incluye, también, varios puertos SATA y USB 3.2.
- Iluminación RGB personalizable, para armar tu PC a medida en todos los detalles.
El Ryzen 5 5600G, por otro lado, funciona de manera óptima con motherboards más económicas, compactas y funcionales, como la ASUS Prime A520M-A y la Gigabyte A520M-K V2 AM4. Algunas de sus características son:
- Puertos USB 3.2 Gen 1 y USB 2.0 para mantener niveles satisfactorios de conectividad, con Ethernet Gigabit, para conexiones de red estables y rápidas.
- Ranura M.2 para SSD NVMe y puertos SATA.
- Un VRM estándar, optimizado para usos básicos, sin overclocking intensivo.
- Disipadores de calor básicos, para mantener temperaturas operativas, y cabezales de ventiladores.
- Un diseño simple y compacto, que permite utilizarlas con la mayoría de los gabinetes, lo que aumenta las opciones para el armado del sistema.
Seguí leyendo: te contamos cuáles son las mejores placas de video gama media disponibles en Argentina.
¿Qué generación es cada Ryzen?
El Ryzen 5 5600G y el Ryzen 7 5700G pertenecen a la serie Ryzen 5000, lanzada por primera vez al mercado en 2021. Esta serie abarca varios modelos, desde el Ryzen 5 hasta el 9. Todos se basan en la arquitectura Zen 3, con optimizaciones significativas en sus niveles de rendimiento y eficiencia energética. Esto les permite tener un buen rendimiento en distintas actividades, desde el gaming a la creación de contenido profesional.
¿Qué significa la letra G en los procesadores Ryzen?
La “G” en los procesadores Ryzen 5 5600G y 7 5700G indica que incluyen gráficos integrados (iGPU). Esto hace que no siempre sea necesario incluir una placa de video, reduciendo el precio del sistema, su consumo energético y su producción de calor. Los sistemas con iGPU resultan, también, más compactos y fáciles de ensamblar, por lo que son ideales para setups pequeños o mini-ITX.
Tu próximo procesador, a solo unos clics:
¿Necesitás un procesador que combine rendimiento con posibilidades de expansión y que tenga una excelente relación calidad-precio? El Ryzen 5 5600G y el Ryzen 7 5700G son perfectos para vos. ¿Cuál elegir? Depende de lo que tengas en mente.
El AMD Ryzen 7 5700G te conviene para tareas exigentes en lo gráfico, con cargas intensivas o multihilo. Gamers dedicados, creadores de contenido y streamers aprovechan al máximo las características de este procesador.
El Ryzen 5 5600G te ofrece un desempeño óptimo para tareas moderadas, por un precio significativamente menor. Es el CPU perfecto para usuarios con presupuesto reducido o empresas que quieran proporcionar una buena experiencia digital.
¿Todavía no sabés si elegir el Ryzen 5 5600G o el Ryzen 7 5700G? Podés consultarnos por Whatsapp al 112357552, te estamos esperando.
¡Explorá estas opciones y todos los componentes que tenemos en Maximus para armar la PC Gamer que buscás!