¿Estabas buscando un procesador para upgradear tu setup o armar una PC gamer desde cero? Si te encontraste con las series ADM Ryzen 5 vs Intel i5, viste que ambas son buenas opciones y ahora, estás en la duda, te voy a ayudar a elegir.
Con este artículo, vas a saber qué tan bien estos procesadores solucionan necesidades que, incluso, ni sabías que tenías. ¡Seguí leyendo!
Procesadores AMD Ryzen 5: Características principales
La línea de procesadores AMD Ryzen 5ta generación se lanzó a principios de 2017, con el Ryzen 5 1600. Su último lanzamiento, el Ryzen 5 9600X, se anunció en junio de 2024. Esta línea fue evolucionando con respecto a su arquitectura, el rendimiento por núcleo, la mejora de la compatibilidad, las tecnologías incluidas y su proceso de fabricación.
Sin embargo, los Ryzen 5 mantienen características en común. Por ejemplo, el uso de la arquitectura Zen y la inclusión de 6 núcleos y 12 hilos. Sus generaciones más recientes soportan PCIe 4.0, que otorga un mayor ancho de banda para el almacenamiento NVMe y tarjetas gráficas. Algunos de sus modelos incluyen gráficos integrados Radeon Vega y puden usarse para tareas gráficas ligeras o moderadas, sin una placa de video dedicada. Además, estos procesadores son compatibles con memorias RAM DDR4, a mayor frecuencia en las últimas generaciones.

Arquitectura y tecnologías
Una de las claves del buen desempeño de los procesadores AMD Ryzen 5 es su arquitectura Zen, con innovaciones de diseño, rendimiento y eficiencia energética. Se basa en un motor central que acepta subprocesos múltiples, para cargas de trabajo futuras. Entre sus características podés encontrar:
- Microarquitectura Simultaneous Multithreading (SMT): Gracias a esto, cada núcleo del procesador puede ejecutar dos hilos de procesamiento al mismo tiempo. Esto garantiza su eficiencia en tareas multi-hilo.
- Soportes para almacenamientos de avanzada: En particular DDR4/DDR5 y PCIe 4.0/5.0.
- Caché unificado: Los procesadores AMD Ryzen 5 usan caché L3. Como estas se comparten entre los núcleos, puede accederse con mayor facilidad a datos críticos, reduciendo la latencia.
- 3D V-Caché: Tecnología propia de los Ryzen 5 más recientes, que apila verticalmente una capa extra de caché L3 en el chip. Esto mejora la capacidad de la caché y disminuye la dependencia de la RAM, con lo que se reduce el consumo energético general.
- Smart Access Memory (SAM): Gracias a esta tecnología de AMD, sus procesadores acceden a toda la memoria gráfica de las GPU compatibles. Esto optimiza el uso de los recursos propios del sistema y, particularmente, elimina los cuellos de botella, algo que todo buen gamer sabe apreciar.
- Diseño de chiplets: A partir de Zen 2, el diseño separó los chipsets (núcleos de procesamiento) del I/O die. Así, se mejoró la escalabilidad, a la vez que la fabricación se hizo más eficiente. En particular, los chipsets se construyeron en nodos más avanzados, y el I/O, en nodos más maduros.
- Infinity fabric: Interconexión eficiente y de alta velocidad entre los componentes del procesador, que mejora el rendimiento del sistema.
- Precision Boost y Precision Boost Overdrive: Tecnologías propias de AMD que ajustan la frecuencia de los núcleos según la carga de trabajo y las condiciones térmicas. Esto maximiza el rendimiento por vatio y permite mantener una gestión térmica eficiente.
Modelos Destacados
Hay varios modelos de procesadores Ryzen 5 y, si bien tienen varios elementos en común, cada uno tiene características y funcionalidades propias. Algunos de los más conocidos son:
- Ryzen 5 3600X: Salió al mercado en 2019. Su arquitectura es Zen 2. Como otros procesadores Ryzen 5, presenta 6 núcleos y 12 hilos. Tiene una frecuencia base de 3.6 GHz, que sube hasta 4.2 GHz en tareas de alto rendimiento. Su proceso de fabricación es de 7nm, lo que mejora su eficiencia energética y su rendimiento (en particular, su IPC) con respecto a las generaciones previas.
- Ryzen 5 4600G: Este procesador se lanzó en 2020. Su arquitectura también es Zen 2. Tiene una frecuencia boost de 4.2 GHz, pero su frecuencia base supera ligeramente a la del 5 3600X: 3.7 GHz. Incluye 8 MB de caché L3 y gráficos integrados Radeon Vega 7, con 1900 MHz de frecuencia. Así , no necesita una placa de video dedicada para manejar juegos poco exigentes.
- Ryzen 5 5600X: También de 2020, este procesador se desarrolló, sin embargo, sobre la arquitectura Zen 3. En consecuencia, su IPC es un 19 % superior al de la Zen 2, con el correspondiente aumento de su rendimiento por núcleo y eficiencia energética. Tiene un muy buen desempeño en juegos y aplicaciones de productividad. Además, su frecuencia boost supera a la de la 5 4600G: es de 4-6 GHz.
Micro Intel i5: Características principales
Por otra parte, la línea de procesadores Intel Core i5 data de 2009. A fines de 2024 se lanzó su quinceava generación. Si bien fue evolucionando a lo largo de los años, sus procesadores tienen características en común. Por ejemplo, incluyen 6 núcleos y 12 hilos, aunque algunas versiones más recientes contienen hasta 10 núcleos. Gran parte de los microprocesadores i5 integran gráficos Intel UHD, con lo que pueden realizar tareas gráficas poco complicadas sin una GPU dedicada.
Asimismo, soportan PCIe 4.0, lo que asegura transferencias de datos rápidas y eficientes desde placas de video y dispositivos de almacenamiento. Los Intel i5 con arquitectura Alder Lake soportan PCI 5.0, con lo que transmiten información incluso a más velocidad. Por último, estos micro-procesadores presentan la tecnología Intel Turbo Boost. Gracias a ella, la frecuencia del procesador aumenta de manera dinámica, en función del rendimiento que se necesite, garantizando la eficiencia de los Intel i5.

Arquitectura y Tecnologías
Los Intel i5 presentan varios tipos de arquitecturas. Dos de las más recientes son Rocket Lake (11a generación) y Alder Lake (12a generación). Ambas son de diseño híbrido e incluyen tecnologías avanzadas que les permiten satisfacer las necesidades de diversos usuarios.
Los procesadores Rocket Lake cuentan con núcleos Cypress Cove, que proporcionan un IPC superior con respecto al de la generación anterior. En particular, ayudan a optimizar el rendimiento tanto en aplicaciones single-thread como multi-thread.
Una característica distintiva de la Rocket Lake es que incorpora gráficos integrados Intel Xe, ideales para juegos ligeros y tareas multimedia. Además de otras cuestiones propias de Intel i5, esta arquitectura incorpora la tecnología Deep Learning Boost. Con ella, se mejoran los tiempos de respuesta y el throughput en aplicaciones que trabajan por inferencia de aprendizaje profundo. Por ejemplo, aquellas para procesamiento de lenguaje natural, para la clasificación de imágenes y otras IA.
Por otra parte, entre las características específicas de la arquitectura Alder Lake, se destaca la incorporación de dos tipos de núcleo: Performanec Cores (P-Cores) y Efficiency Cores (E-Cores). Mientras que los P-Core se destinan a tareas intensivas, ya que operan a frecuencias más altas, los E-Core manejan tareas más ligeras. De esta manera, ambos optimizan los recursos del sistema, permitiendo que realice multitareas de manera eficiente. La asignación de actividades a cada tipo de núcleos queda a cargo de la tecnología Intel Thread Director.
Otras características de la Alder Lake son su soporte de PCIe 5.0 y de memoria RAM DDR5. Su integración de tecnologías avanzadas hace que sus procesadores estén hechos para durar. Además, gracias al proceso de fabricación de 10nm, Enhanced SuperFin, presentan una mayor densidad de transistores y mejor eficiencia térmica, logrando que cada vatio rinda más.
Ambas arquitecturas incorporan otras tecnologías propias de Intel, diseñadas para asegurar una experiencia óptima y eficaz. Algunas de estas son:
- Hyper-Threading: Permite que cada núcleo maneje simultáneamente dos hilos de procesamiento. Esto otorga un rendimiento superior y más eficiente en aplicaciones multi-hilo.
- Turbo Boost Max Technology 3.0: Esta tecnología identifica cuáles núcleos son más rápidos y aumenta su frecuencia. Así, optimiza su rendimiento en tareas críticas, mejorando el desempeño global del sistema.
- Thermal Velocity Boost: Gracias a esta herramienta, la frecuencia del procesador sube automáticamente, siempre que la temperatura sea baja. Esto produce “ráfagas” de rendimiento adicionales que aumentan la capacidad de respuesta de los Intel i5.
Modelos Destacados
Esta línea de procesadores lleva más de una década en el mercado. En consecuencia, no sorprende que sus modelos sean demasiados como para reseñarlos todos en un solo artículo. Por lo pronto, los que tenés que conocer son:
- Intel Core i5-11600K: Presenta una relación precio-calidad ideal. Maneja sin problemas aplicaciones de edición, juegos y tareas de productividad. Se lanzó al mercado en 2021, por lo que pertenece a la 11a de Intel i5 (su arquitectura es Rocket Lake). Sin embargo, su frecuencia base es de 3.9 HZg (que aumentan hasta 4.9 HZg). Su caché L3 es de 12 MB y soporta una memoria DDR4-3200, así como PCIe 4.0. Cuenta con socket intel 1200. Integra, además gráficos Intel UHD Graphics 750, adecuados para multimedia y juegos livianos. Por último, tiene un Thermal Design Power (TDP) de 125W, lo que no resulta tan eficiente en comparación con otros procesadores de gama similar.
- Intel Core i5-13600K: Este procesador es de gama media-alta. Ofrece un rendimiento estable y eficaz, y soporta las tecnologías más recientes de conectividad y memoria. Después de todo, salió al mercado en 2022: su arquitectura es Raptor Lake (13a generación de Intel Core i5). Tiene 14 núcleos (6 P-Cores y 8 E-Cores), con 20 hilos. Su frecuencia base es de 3.5 GHz para los P-Cores y de 2.6 para los E-Cores. Ambas alcanzan 5.1 GHz y 3.9 GHz, respectivamente. Tiene una caché L3 de 24 MB, soporta memorias RAM DDR4-3200 y DDR5-5600, y es compatible con PCIe 4.0 y 5.0. Asimismo, incorpora gráficos Intel UHD Graphics 770, para un desempeño gráfico fluido en juegos de poca exigencia y tareas gráficas moderadas. Su TDP media entre los 125W y 181W, pero resulta bastante eficiente para su nivel de rendimiento.
- Intel Core i5-12400: Otro microprocesador de 2022 es el Intel Core i5-12400. Su arquitectura es Alder Lake. Incluye 6 núcleos P-Cores y 12 hilos. Estos núcleos tienen una frecuencia base de 2.5 GHz que aumenta hasta 4.4 GHz bajo cargas de trabajo intensas. Soporta memorias RAM DDR4-3200 y DDR5-4800, así como PCIe 5.0 y 4.0. Tiene, también, 18 MB de caché L3 y gráficos integrados Intel UHD Graphics 730. Con un TDP de 65W es un modelo altamente eficiente en lo energético, incluso bajo cargas pesadas. Ofrece, por lo tanto, una excelente relación precio-calidad.
Comparativa AMD Ryzen 5 vs Intel i5
Para decidir si lo más conveniente para uno es un Intel i5 o un AMD Ryzen 5, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta. Por lo menos, si se quieren alcanzar resultados óptimos. Estas son:
- Su arquitectura: Esto indica cómo será el desempeño del procesador con diversas cargas de trabajo.
- Tecnologías que incorpora: Indica a qué funcionalidades se pueden acceder, cuestiones sobre su eficiencia y su compatibilidad con juegos e innovaciones futuros.
- El rendimiento de sus núcleos: Podrás saber qué tan útil será un procesador para tareas específicas.
Arquitectura y Tecnologías
Tanto las arquitecturas Zen como Alder/Rocket Lake tienen diferentes procesos de fabricación. Las arquitecturas Zen 2 y 3 (en particular) se fabrican con transitores de 7 nm. Por su parte, los de Rocket Lake son de 14 nm y los de Ader Lake, de 10 nm. En consecuencia, los procesadores AMD Ryzen 5 son más rendidores y eficientes. Esto sucede porque, a menor cantidad de nm, mayor número de transitores en la superficie de un chip. Así, los Ryzen 5:
- Incorporan más núcleos y funcionalidades adicionales. Esto aumenta el desempeño del procesador en tareas complejas y simultáneas.
- Cambian el estado apagado/encendido a mayor velocidad, lo que mejora el rendimiento.
- Los transitores operan con menos energía y, en consecuencia, producen menos calor.
Con respecto a su diseño de núcleo, la arquitectura Zen 3 unifica en un CCX sus 8 núcleos. Esto permite reducir la latencia, en tanto mejora la comunicación entre núcleos. Rocket Lake, por su parte, tiene un diseño de núcleo Cypress Cove. En relación con sus predecesores, presenta mejoras como soporte para PCIe 4.0, gráficos integrados y mejores medidas de seguridad. Del mismo modo, al ser una arquitectura híbrida, Alder Lake incorpora núcleos de eficiencia (E-Cores) y de Rendimiento (P-Cores). Como ya vimos, esto aumenta el rendimiento del procesador al optimizar al máximo el uso de sus recursos.
Por otra parte, Zen 3 presenta una caché L3 de 32 MB y Alder Lake, de 30 MB. Sin embargo, la L3 de Rocket Lake solo llega a los 16 MB, lo que puede limitar su rendimiento en aplicaciones sensibles a la memoria. De todas formas, estas tres arquitecturas incluyen soportes para PCIe 4.0 y, en el caso de Alder Lake, para PCIe 5.0. En consecuencia, ofrecen un ancho de banda optimizado, que mejora el rendimiento de las tarjetas gráficas y sistemas de almacenamiento NVMe compatibles.
En tanto a sus tecnologías distintivas, cabe hablar de AMD 3D V-Cache, para la arquitectura Zen, y de los núcleos P-Core y E-Core, para Alder Lake.
Como mencionamos, AMD 3D V-Caché emplea técnicas de apilamiento 3D y, de este modo, agrega una capa adicional de caché L3, sin aumentar el tamaño del die. Esto mejora el rendimiento en tareas y aplicaciones con grandes demandas de datos. Ayuda, también, a disminuir la latencia en simuladores y juegos. No obstante, como aumenta la producción de calor, puede requerir soluciones de refrigeración más complejas.
Por otra parte, la arquitectura híbrida Alder Lake integra núcleos P-Core (de rendimiento) y E-Cores (de eficiencia) en un solo chip. Mediante la tecnología Intel Thread Director, las tareas más exigentes se asignan a los núcleos P-Core, y las menos intensivas, a los E-Core. De esta manera, el rendimiento de los procesadores Intel i5 no se ve comprometido y se optimiza el consumo energético total del sistema.
Rendimiento de Núcleos (Single-Core y Multi-Core)
De manera general, los procesadores AMD Ryzen e Intel Core i5 presentan un rendimiento óptimo en tareas single-thread y multi-thread. Tanto sus arquitecturas como las tecnologías que incorporan se orientan a maximizar su desempeño en este tipo de usos.
Más en específico, los AMD Ryzen 5 resultan más rápidos y eficientes en tareas multi-hilo, como el renderizado 3D o la edición de videos. Esto se debe, principalmente, al mayor número de núcleos que sus modelos suelen presentar. De todas formas, aspectos como el mayor tamaño de su caché L3 unificada, su nivel de IPC, la microarquitectura SMT y su diseño de chiplets también influyen.
Por el contrario, los microprocesadores Intel Core i5 tienen un rendimiento superior en aplicaciones y juegos optimizados para un hilo. Del mismo modo, resultan más eficientes que los AMD Ryzen para la realización de tareas con poca carga de trabajo (como de oficina). Dos de las optimizaciones detrás de todo esto son la tecnología Turbo Boost y sus núcleos P-Core y E-Core.
Procesadores AMD Ryzen 5 vs Intel Core i5: Rendimiento en Juegos
¿Buscás un procesador Intel i5 o AMD Ryzen 5 para armar la computadora gamer de tus sueños? Te mostramos su rendimiento en juegos diversos para tomar la mejor decisión.
Benchmarks y FPS
En pruebas de benchmark que analizan su desempeño en juegos, aplicaciones de productividad y creación de contenido, los procesadores Intel Core i5 suelen posicionarse mejor que los Ryzen 5. No obstante, para analizar el rendimiento real, debe usarse un modelo de procesador y no hacer estimaciones generales. Parar evaluar el desempeño de los Ryzen 5 e Intel i5 en juegos específicos, vamos a tomar dos procesadores de cada línea.
Empecemos.
Para el Assasin’s Creed: Valhalla, a 1080p de resolución, en configuraciones gráficas altas y con una placa de video dedicada Nvidia GeForce RTX 3060, las tasas de FPS son de:
- Ryzen 5 4600G: 160.1 FPS promedio (el rango va desde 128.1 a 192.2)
- Intel Core i5-11600K: 162.8 FPS promedio (el rango va desde 130.3 a 195.4)
- Ryzen 5 3600X: 161.8 FPS promedio (el rango va desde 129.4 a 194.1)
- Intel Core i5-12400: 162.7 FPS promedio (el rango va desde 130.1 a 195.1)
Si se sube la resolución a 1440p, el número de frames por segundo en configuraciones gráficas altas es de:
- Ryzen 5 4600G: 133.3 FPS promedio (el rango va desde 106.6 a 160.0)
- Intel Core i5-11600K: 135.5 FPS promedio (el rango va desde 108.4 a 162.6)
- Ryzen 5 3600X: 134.7 FPS promedio (el rango va desde 107.7 a 161.6)
- Intel Core i5-12400: 135.4 FPS promedio (el rango va desde 108.3 a 162.4)
Algunos títulos del Assasin’s Creed se benefician del boost que aumenta la frecuencia de un solo núcleo, presente en los procesadores Intel. Esto puede verse en el mayor rendimiento que el i5-11600K y el i5-12400 presentan para el Valhalla, en comparación con los procesadores AMD. Lo mismo puede observarse con sus tasas de FPS para el Battlefield V, en configuraciones gráficas altas, a 1080p:
- Ryzen 5 4600G: 169.6 FPS promedio (el rango va desde 135.7 a 203.5)
- Intel Core i5-11600K: 188.0 FPS promedio (el rango va desde 150.4 a 225.6)
- Ryzen 5 3600X: 181.0 FPS promedio (el rango va desde 144.8 a 217.2)
- Intel Core i5-12400: 186.9 FPS promedio (el rango va desde 149.5 a 224.2)
A una resolución de 1440p, el rendimiento de estos procesadores cambia a:
- Ryzen 5 4600G: 141.2 FPS promedio (el rango va desde 113.0 a 169.4)
- Intel Core i5-11600K: 156.4 FPS promedio (el rango va desde 125.1 a 187.8)
- Ryzen 5 3600X: 151.6 FPS promedio (el rango va desde 121.3 a 181.9)
- Intel Core i5-12400: 155.5 FPS promedio (el rango va desde 124.4 a 186.6)
Sin embargo, cuando se analizan los resultados para un juego optimizado para multithreading, como el Cyberpunk 2077, la caída en el número de FPS es mayor en los Intel i5 que en los Ryzen 5. A 1080p, presentan tasas de FPS de:
- Ryzen 5 4600G: 125.0 FPS promedio (el rango va desde 100.0 a 150.0)
- Intel Core i5-11600K: 131.9 FPS promedio (el rango va desde 105.5 a 158.3)
- Ryzen 5 3600X: 129.2 FPS promedio (el rango va desde 103.4 a 155.2)
- Intel Core i5-12400: 131.5 FPS promedio (el rango va desde 105.1 a 157.8)
A 1440p, estos valores son de:
- Ryzen 5 4600G: 104.0 FPS promedio (el rango va desde 83.2 a 124.8)
- Intel Core i5-11600K: 109.8 FPS promedio (el rango va desde 87.8 a 131.8)
- Ryzen 5 3600X: 107.6 FPS promedio (el rango va desde 86.1 a 129.1)
- Intel Core i5-12400: 109.4 FPS promedio (el rango va desde 87.5 a 131.3)
Juego | Resolución | Ryzen 5 4600G FPS | Ryzen 5 3600X FPS |
---|---|---|---|
Assassin’s Creed: Valhalla | 1080p | 160.1 FPS | 161.8 FPS |
1440p | 133.3 FPS | 134.7 FPS | |
Battlefield V | 1080p | 169.6 FPS | 181.0 FPS |
1440p | 141.2 FPS | 151.6 FPS | |
Cyberpunk 2077 | 1080p | 125.0 FPS | 129.2 FPS |
1440p | 104.0 FPS | 107.6 FPS |
Juego | Resolución | Intel i5-11600K FPS | Intel i5-12400 FPS |
---|---|---|---|
Assassin’s Creed: Valhalla | 1080p | 162.8 FPS | 162.7 FPS |
1440p | 135.5 FPS | 135.4 FPS | |
Battlefield V | 1080p | 188.0 FPS | 186.9 FPS |
1440p | 156.4 FPS | 155.5 FPS | |
Cyberpunk 2077 | 1080p | 131.9 FPS | 131.5 FPS |
1440p | 109.8 FPS | 109.4 FPS |
Experiencia de juego general
A nivel general, ambas líneas de procesadores proporcionan experiencias de juego igual de buenas, orientadas hacia cierto tipo de títulos. Con respecto a la latencia, esta tiende a ser menor en los procesadores Intel i5, gracias a su mayor IPC y su arquitectura. Así, presentan tiempos de respuesta más rápidos (cuestión crucial en juegos esports), lo que mejora el input lag y garantiza que el juego se desarrolle de manera fluida. De todas formas, los Ryzen 5 más recientes mantienen un nivel de latencia bastante bajo, suficiente para proporcionar una experiencia positiva con la mayoría de los juegos.
Por otra parte, la orientación de los AMD Ryzen hacia los juegos multi-thread, y la de los Intel i5 hacia los single-thread se replican en la estabilidad de sus framerates. Los Core i5 mantienen tasas de FPS más estables en juegos no-optimizados para múltiples hilos y los Ryzen 5, en juegos que sí lo están.
Una última cuestión que hace a la experiencia de juego general es la compatibilidad de los micro-procesadores Intel i5 y Ryzen 5 con GPUs modernas. Estas líneas de procesadores incluyen algunos modelos con gráficos integrados. No obstante, incorporar una tarjeta gráfica dedicada resulta más o menos imprescindible (según el dispositivo) para asegurar una experiencia de juego óptima. Es en extremo conveniente, por lo tanto, que Intel y AMD sean altamente compatibles con las placas de videos más recientes.
Uno a uno: Todo lo que tenés que considerar
Ya conocés las características de los ADM Ryzen 5 e Intel Core i5, sus arquitecturas y su rendimiento, tanto por núcleos como en juegos. Sin embargo, antes elegirr una línea de procesadores u otra, quedan más puntos a tener en cuenta, que te ayudarán a tomar la mejor decisión para tu gaming.
Consumo de Energía
En primer lugar, es necesario considerar qué tan buena es la eficiencia energética de estos procesadores. Para ello, tiene que analizarse, por un lado, su TDP, es decir, la energía empleada bajo cargas de trabajo normales. Por el otro, debe analizarse su consumo energético real, en distintos escenarios de uso.
El TDP de los procesadores Intel i5 y AMD Ryzen 5 fluctúa entre 65W-125W y 65W-95W, respectivamente, según el modelo que se evalúe y su generación. En todo caso, ambas líneas presentan un consumo máximo de energía relativamente bajo, algo propio de los procesadores más recientes.
Si se considera su consumo energético real, los Intel i5 y los Ryzen 5 presentan diferencias más marcadas. Por ejemplo, el mejor rendimiento en juegos de los Intel Core i5 implica necesidades de alimentación más elevadas. Los procesadores AMD consumen menos energía en juegos, gracias a su arquitectura Zen 3. El Intel Core i5-13600K, digamos, tiene un TDP de 125W, pero bajo cargas de trabajo intensas, consume hasta 181W. Por el contrario, el AMD Ryzen 5 7600X tiene un TDP de 105W y, en condiciones extramas, requiere solo 142W.
Para el streaming, los Ryzen 5 presentan un consumo energético más bajo, a causa de su rendimiento optimizado para tareas multi-core. En promedio, requieren 650W-105W, de acuerdo con el modelo y las condiciones del sistema. Por su parte, los Intel Core i5 consumen 60W-125W, según el procesador y la carga de trabajo. Si bien ofrecen un rendimiento constante, con un consumo de energía optimizado, los AMD resultan, de nuevo, más eficientes.
En tareas de diseño gráfico exigentes, se repite un patrón similar: el rendimiento competitivo de los Intel Core i5 conlleva un consumo de energía mayor. Por el contrario, los AMD Ryzen, sin presentar un nivel de rendimiento deficiente, usan menos energía. En fin, los procesadores AMD Ryzen 5 presentan una mejor eficienca energética a nivel global. Sin embargo, los Intel i5 equilibran su mayor gasto energético con su rendimiento superior, tanto en tareas de un núcleo como en juegos.
Gestión Térmica
Por lo general, un consumo energético más alto conlleva mayor generación de calor. Así, los procesadores Intel Core i5 producen más calor que los AMD, en particular bajo cargas de trabajo intensas. Esta empresa desarrolló tecnologías propias para la gestión de la temperatura. Algunas de ellas son:
- Ventiladores PWM (controlados por modulación de ancho de pulso): Ajustan su velocidad en función de la temperatura del dispositivo.
- Adaptative Boost Technology: Según la carga de trabajo y la temperatura del procesador, posibilita que los núcleos alcanzan frecuencias turbo más altas.
- Thermal Velocity Boost: De acuerdo con las condiciones térmicas, aumenta la frecuencia del procesador.
Los i5, pueden requerir sistemas de refrigeración adicionales, que incorporen disipadores de aire o soluciones de enfriamiento líquido. De esta forma, evitan las bajas en el rendimiento por sobrecalentamiento (throttling térmico) durante cargas de trabajo intensivas.
La temperatura de los procesadores AMD Ryzen 5, por el contrario, puede manejarse de manera adecuada con enfriadores de stock. A menos, claro está, que se personalice al CPU para overclocking, que se use AMD 3D V-Caché o que se quieran implentar soluciones de refrigeración más silenciosas. En estos casos, añadir soluciones de refrigeración avanzadas produce buenos resultados.
Comparativa y análisis de Precios
En Argentina, a julio de 2024, ambas líneas de procesadores tienen una buena disponibilidad, con varios modelos a la venta. Pueden encontrarse en páginas web como Venax, Maximus Gaming Hardware, Compra Gamer, entre otras, además de en tiendas físicas.
Los procesadores AMD Ryzen 5 son la opción más económica de ambas líneas. Su precio base ronda los 120.000 ARS, pero no alcanza los 325.000 ARS en sus versiones más caras. Por su parte, si bien los Intel Core i5 parten de un precio aproximado de 140.000 ARS, suben hasta superar los 375.000 ARS, para sus últimos modelos.
Principales batallas: ¿Cuál elegir?
Venimos hablando de los AMD Ryzen 5 e Intel Core i5 a nivel general. Ahora, es momento de ir más a lo específico y comparar algunos de los procesadores más populares de cada línea entre sí.
AMD Ryzen 5 1400 vs Intel i5 7400
Ambos procesadores presentan similitudes como, por ejemplo, su número de núcleos (4) y una frecuencia base-boost que ronda los 3-4 GHz. Sin embargo, tienen una diferencia clave: el Ryzen 5 1400 incorpora la tecnología SMT y trabaja con 8 hilos. El Intel i5 7400, por su parte, solo maneja 4. Resulta, por lo tanto, más eficiente bajo cargas ligeras de trabajo, lo que lo hace perfecto para uso laboral y tareas cotidianas.
De toda formas, su “falta” de hilos no impide que el Intel i5 proporcione una mejor experiencia en juegos optimizados para single-thread. Por ejemplo, el Assasin’s Creed o algunas versiones del Call of Duty. Sin embargo, en juegos modernos u optimizados para multi-thread, el Ryzen 5 ofrece una experiencia más fluida.
AMD Ryzen 5 1500 vs vs Intel i5 7500
Gracias a su soporte de 8 hilos y 4 núcleos, el AMD Ryzen 5 1500X es fantástico para quienes realizan multitareas y manejan un presupuesto reducido. Proporciona, también, una buena experiencia de juego casual a 1080p con configuraciones gráficas medias.
Sin embargo, para sesiones de juego más frecuentes, el Intel i5 7500 ofrece una experiencia de mayor estabilidad y fluidez. Especialmente, con juegos no optimizados para hilos múltiples. Este procesador también es ideal para realizar tareas cotidianas o usar aplicaciones ligera, que exijan un buen rendimiento por núcleo, aunque no para multi-threading. En lo energético, es más eficiente que el Ryzen 5 1400, gracias a la arquitectura Kaby Lake.
Intel Core i5 6600K vs AMD Ryzen 5 1600
El Intel Core i5 6600K resulta perfecto para gamers que disfrutan de juegos no optimizados para multi-thread. Como presenta gráficos integrados Intel HD Graphics 530, abarata los costos del sistema. Además, sirven para realizar acciones de todos los días, así como para usuarios que busquen una buena capacidad de overclocking (de ahí la “K” en su nombre).
Por su parte, el AMD Ryzen 5 1600 no es igual de efectivo que su competidor de Intel con juegos populares (Call of Duty, Assassin’s Creed, etc.) a 1080p de resolución, en configuraciones gráficas altas. Aun así, su alto nivel de eficiencia, su tecnología SMT y su buena relación precio-calidad lo hacen ideal para usuarios dedicados a la multitarea o con presupuesto limitado.
Un procesador para cada necesidad
A lo largo de este artículo repasamos las principales características de las líneas de procesadores AMD Ryzen 5 e Intel Core i5. Cada una presenta funcionalidades distintivas que las vuelven ideales para tareas y aplicaciones puntuales. Así, un profesional del streaming podrá explotar al máximo los beneficios de un micro AMD. Y un estudiante-gamer aprovechará todos los recursos de los procesadores Intel i5.
Sin embargo, estas líneas de CPU son solo dos: la oferta total abarca muchas más. Por eso, si estos procesadores no son exactamente lo que necesitás, sin duda encontrarás lo que buscás en otra línea, en otra generación.
En Maximus Gaming Hardware trabajamos con los mejores componentes gamer del momento. Para armar la mejor PC gamer con un buen equilibrio entre precio y rendimiento,
Si querés conocer más de nuestros productos, no dudes en consultarnos, tenemos un equipo esperando para asesorarte: escribinos por Whatsapp al +54 11 2357-5522
¿Estás buscando armar la compu gamer ideal? ¡En Maximus tenemos todo para ayudarte!