¿Buscás una placa de video y no sabés cuál elegir? Seguí leyendo para conocer las mejores placas de video del momento, según su relación precio-calidad. Después de todo, armar la PC gamer perfecta desde cero no es algo que se haga así nomás.
Las tarjetas gráficas hacen mucho por garantizar el mejor rendimiento en tu setup. Incluso el mejor de los juegos pierde la gracia si los gráficos no están bien renderizados. ¿Y quién puede jugar cómodamente juegos esports con una mala frecuencia de actualización?
En fin, la elección de una gráfica u otra afecta la calidad y fluidez de la experiencia de juego. El truco está en asegurarse de que la afecte para bien, dentro de tus posibilidades. ¿Cómo hacerlo? Enterate en este artículo.
¿Qué considerar al elegir una placa de video de gama media?
Al elegir una tarjeta gráfica, “más caro” no siempre significa “mejor”. Las placas de video de gama media, por ejemplo, garantizan un rendimiento excelente a precios moderados, suficiente para cumplir los requisitos del gamer promedio.
Para evaluar si una tarjeta gráfica se ajusta a tus necesidades (económicas y de rendimiento) hay algunos puntos a tener en cuenta.
Primero, está su rendimiento. Es decir, su capacidad para procesar y renderizar gráficos rápida y eficientemente. Se necesita un nivel de rendimiento alto, para manejar aplicaciones con gráficos intensivos: videojuegos, editores de videos, herramientas de diseño o aplicaciones de IA. Una forma de hacerse una idea del rendimiento de una tarjeta gráfica es revisar:
- Su velocidad base y el número de núcleos de procesamiento: indican la potencia de la tarjeta gráfica.
- Los shaders y unidades de renderización (ROPs). Mientras más se tengan, mejor serán la renderización y los efectos de luces y sombras.
- Su compatibilidad con APIs como DirectX, Vulkan o OpenGL: ayudan a conseguir gráficos de mejor calidad y un desempeño superior.
- La memoria de video (VRAM) donde se almacenan datos, texturas y otros elementos gráficos. A más VRAM, se podrán manejar gráficos más complejos, a mayor resolución.
- Su consumo energético debe ser lo más bajo posible, para producir menos calor y no exigir una refrigeración de PC compleja.
- El ancho de banda de la memoria, del que depende la velocidad de transferencia de datos y, en consecuencia, el rendimiento general.
- Su capacidad de overclocking, es decir, de aumentar su velocidad base y su memoria.
- La optimización de controladores (drivers) que presenta: estos mejoran la estabilidad y el rendimiento.
Un segundo punto es la resolución de los juegos que vas a jugar. Si bien la mayoría tiene 1080p o 1440p de resolución, algunos, con gráficos más detallados, se juegan a 4K. En estos casos, si la tarjeta gráfica no está diseñada para manejarlos a esta resolución, su desempeño baja, no hasta el suelo, pero sí mucho.
Finalmente, con respecto al costo, no hay que olvidar que lo barato sale caro. Uno tiene que fijarse no en el precio en sí, sino en la relación costo-rendimiento. Y, generalmente, en las tarjetas gráficas de gama media, esta es más que satisfactoria.
Las mejores placas de video de gama media
Ya sabés en qué fijarte para elegir una placa de video. Pero, ¿cuál elegir? Dejanos mostrarte algunas de las mejores opciones que podés encontrar, hoy día, en el mercado.
AMD Radeon RX 6650 XT
Esta placa de video AMD de gama media, casi alta, es la AMD Radeon RX 6650 XT. Entre otras cosas, presenta 8GB de memoria GDDR6, 1600 MHz de velocidad base, 2048 núcleos de procesamiento y un ancho de banda de 384 GB/s. Su arquitectura RDNA 2 garantiza un buen nivel de rendimiento y eficiencia energética: consume, aproximadamente, 180W.
Además, incorpora tecnologías gráficas avanzadas como Ray Tracing y Variable Rate Shading. Así, ofrece experiencias visuales realistas y envolventes. Acepta, también, tecnologías para optimización de imágenes y de rendimiento, como AMD Fidelity FX, y presenta soportes para AMD Smart Access Memory. Si se lo combina con procesadores AMD Ryzen, esto mejora el acceso a la memoria gráfica, aumentando su desempeño general.
Todo esto la vuelve una opción sólida, ideal tanto para realizar tareas de diseño como para aprovechar al máximo tus juegos favoritos. En configuraciones gráficas altas o ultra, mantiene una tasa promedio de 60 FPS a 1080p, para buena parte de los títulos actuales. A 1440p, sostiene, también, tasas de FPS aceptables.
Algunas tarjetas de la misma gama con las que puede compararse con la AMD Radeon RX 6600 XT y las Nvidia GeForce RTX 3060 y 3060 Ti. Frente a ellas, la AMD Radeon RX 6650 XT:
- Consume menos energía y cuesta menos que la RTX 3060 Ti. Aun así, esta es más eficiente en Ray Tracing, y tiene mayor potencia.
- Su rendimiento y velocidad de reloj son mejores que los de la RX 6600 XT. Es más efectiva para manejar juegos exigentes, particularmente los que están optimizados para RDNA 2.
- Tiene un desempeño similar al de la RTX 3060 en juegos a 1080p y 1440p. La supera en juegos tradicionales, pero no en los que usan Ray Tracing o son compatibles con DLSS.

Nvidia GeForce RTX 4060
Otra placa de video de gama media-alta es la Nvidia GeForce RTX 4060. Esta tarjeta gráfica se desarrolló con la arquitectura Ada Lovelace, que presenta diversos avances con respecto a la anterior generación de gráficas Nvidia. Por lo pronto, este modelo presenta 3072 núcleos de procesamiento CUDA, una velocidad base de 1830 MHz y una memoria GDDR6 de 8GB. Su ancho de banda de memoria es de 288 GB/s y consume alrededor de 115W. Su consumo energético es, en consecuencia, altamente eficiente.
Tiene un rendimiento excepcional en juegos a 1080p: mantiene tasas de frames estables que superan los 60 FPS, incluso en juegos con Ray Tracing. Asimismo, esta placa de video permite implementar configuraciones gráficas altas en juegos modernos, a 1440p. Al soportar tecnologías como DirectX 12 Ultimate, G-Sync, DLSS 3, Nvidia Reflex y Broadcast, garantiza una experiencia de juego fluida, visualmente impresionante y envolvente. En videojuegos AAA, mantiene tasas de más de 60 FPS. Con juegos esports, poco exigentes en lo gráfico, tiene una alta frecuencia de actualización, en monitores de 144Hz.

Intel Arc A750
Una alternativa económica es la Intel Arc A750, con un rendimiento aceptable en juegos a 1080p y 1040p. Tiene 512 núcleos de procesamiento Xe y una frecuencia base de 2050 mHz. Su memoria es GDDR6, de 8GB, con un ancho de banda de 512 GB/s. Consume, aproximadamente, 200W, por lo que su eficiencia energética está en el límite del promedio para las tarjetas gráficas de gama media.
La Intel Arc A750 maneja juegos actuales a 1080p, en configuraciones gráficas altas o ultra. En estas condiciones, puede mantener alrededor de 60 FPS, aunque con ciertos juegos AAA puede necesitar configuraciones gráficas medias para conseguir mayor fluidez. Lo mismo ocurre en juegos a 1440p de resolución, donde sirve para evitar la caída de frames.
Para juegos esports a 1080p, presenta buenas tasas de FPS y permite aprovechar monitores con frecuencias de actualización de 144Hz o más. Lo mismo ocurre a 1440p, donde esta placa de video ofrece una experiencia de juego fluida, cuando la exigencia gráfica es moderada.
Por otra parte, ofrece soportes para tecnologías de avanzada como Intel XeSS (Xe Super Sampling), DirectX 12 Ultimate, Ray Tracing y Adaptive Sync. Estas aumentan la calidad de las imágenes y la fluidez de la experiencia de juego, mientras que mantienen un buen nivel de rendimiento.
La Intel Arc A750 está en un nivel similar al de las tarjetas Nvidia GeForce RTX 3060 y la AMD Radeon RX 6650 XT. Si bien su rendimiento es bastante parecido, la Intel Arc A750 queda mejor posicionada con respecto a:
- Su ancho de banda de memoria (512GB, contra 360GB, para la RTX 3060 y 384GB, para la RX 6650 XT).
- Su precio, ligeramente inferior al de las otras.
No obstante, se encuentra en desventaja en tanto a:
- Su consumo energético (200W, contra 170W y 180W, para la RTX 3060 y la RX 6650 XT, respectivamente).
- La madurez de sus controles y optimizaciones (lo que se debe a la juventud de la empresa).

Nvidia GeForce RTX 4070
Otra placa de video de gama media-alta que tenés que conocer es la Nvidia GeForce RTX 4070. Al igual que otras tarjetas de esta empresa, usa la arquitectura Ada Lovelace, garantía de buenos resultados con juegos a 1440p y 4K.
Tiene un consumo de energía mayor al de otras placas de gama media: 220W. Sin embargo, su nivel de rendimiento superior lo justifica. Contiene, por un lado, una frecuencia base de 1920 MHz. Por el otro, 5888 núcleos de procesamiento CUDA, y 12GB de memoria GDDR6X, con un ancho de banda de 504 GB/s.
Esta placa de video acepta tecnologías como Nvidia Broadcast, DirectX 12 Ultimate, G-Sync, DLSS 3 y Nvidia Reflex, como la RTX 40460. En este sentido, las tarjetas de la serie GeForce 40 resultan ideales no solo para gamers, sino también para creadores de contenido, diseñadores y streamers. Eso sí, el desempeño de la RTX 4070 es mejor que el de la 4060.
¿Qué tan superior es la ejecución de la Nvidia GeForce RTX 4070? Bien, en juegos AAA, a 1080p, mantiene tasas de frames por sobre los 100 FPS, en configuraciones gráficas Ultra. Para juegos esports a 1080p, tiene tasas de frames altas y permite maximizar el rendimiento en monitores con alta frecuencia de actualización (144Hz o más).
En juegos a 4K de resolución, la RTX 4070 soporta configuraciones gráficas altas o Ultra. Eso sí, para mantener la fluidez, algunos juegos pueden requerir activar la tecnología DLSS 3. En juegos AAA, a esta resolución, mantiene alrededor de 60 FPS. Con juegos esports a 4K, su buena tasa de frames y las tecnologías Nvidia Broadcast y Reflex, producen una experiencia de juego de alta calidad y fluidez.

AMD Radeon RX 6700 XT
Por último, una de las mejores placas de video de gama media que pueden encontrarse es la AMD Radeon RX 6700 XT. Presenta una frecuencia base de 2321 MHz, una memoria GDDR6 de 12GB, con un ancho de banda de 384 GB/s, y 2560 procesadores de flujo. Desgraciadamente, su consumo energético es elevado para el promedio de su gama: 230W. En consecuencia, requiere una fuente de poder y un fan cooler que estén a la altura.
Ya desde su diseño, basado en la arquitectura RDNA 2, esta tarjeta busca ofrecer un excelente desempeño en juegos a 1440p. Por lo pronto, puede mantener más de 60 FPS en juegos AAA, con configuraciones gráficas altas. Para lograrlo, soporta tecnologías avanzadas, que mejoran la calidad y fluidez de la experiencia del usuario. Algunas de estas son DirectX 12 Ultimate, procesador Ryzen FidelityFX Super Resolution, AMD Smart Access Memory y FreeSync. Incorpora, también, la tecnología Ray Tracing, aunque no al nivel de las Nvidia RTX.
Por su desempeño, es la competencia directa de la la Nvidia GeForce RTX 3060 Ti, la Intel Arc A750 y la Nvidia GeForce RTX 3070. Si se la compara con ellas, la RX 6700 XT:
- Tiene mejor memoria que la Nvidia RTX 3060 Ti y rinde más en juegos sin Ray Tracing. Sin embargo, su eficiencia energética es menor… Y, a diferencia de la otra, no cuenta con DLSS.
- Resulta más cara que la Intel Arc A750, aunque ofrece un soporte de controladores superior y su rendimiento es más estable.
- Es más económica y tiene más memoria que la Nvidia RTX 3070. No obstante, la otra presenta un mejor rendimiento general, así como capacidades avanzadas de Ray Tracing.

Seguí leyendo: Liquid Cooler vs Air Cooler ¿Cuál es mejor opción para tu setup gamer?
Comparación de Rendimiento y Características
Ahora bien, ¿cuál de estas placas de video tiene una mejor relación calidad-precio? Para determinarlo, vamos a compararlas en función de cuatro puntos. Estos son: su rendimiento en juegos, la experiencia de juego general que ofrecen, su eficiencia energética, y su precio y disponibilidad.
Rendimiento en Juegos
Para evaluar qué tan buena serpa determinada placa de video con un juego específico, lo mejor es usar una calculadora de FPS. Analizar resultados de pruebas benchmark de rendimiento también puede darte una mejor idea de cuáles tarjetas gráficas ofrecen una mejor relación precio-calidad, si se usan para el gaming.
Hay pruebas de rendimiento de distintos tipos. Por un lado, los benchmark sintéticos, que ejecutan simulaciones en escenarios gráficos complejos. Los puntos se asignan en función de la tarjeta más rápidas y accesible del momento (podés ver esta comparativa de alternativas a la Nvidia GeForce RTX 4090) que tiene una calificación de 100. Dentro estos, están las pruebas PassMark, que testean el rendimiento gráfico de una tarjeta para renderizado 2D y 3D. Por el otro, en los tests de mundo real, se usan juegos y softwares de diseño o edición de video para evaluar el funcionamiento de las tarjetas gráficas. La puntuación, en estas pruebas, indican los FPS que se mantienen.
Modelo | Memoria | Velocidad Base | Consumo | FPS en 1080p |
---|---|---|---|---|
AMD Radeon RX 6650 XT | 8GB GDDR6 | 1600 MHz | 180W | 60 (configuración alta) |
Nvidia GeForce RTX 4060 | 8GB GDDR6 | 1830 MHz | 115W | 60+ (con Ray Tracing) |
Intel Arc A750 | 8GB GDDR6 | 2050 MHz | 200W | 60 (configuración alta) |
Nvidia GeForce RTX 4070 | 12GB GDDR6X | 1920 MHz | 220W | 100+ (configuración ultra) |
AMD Radeon RX 6700 XT | 12GB GDDR6 | 2321 MHz | 230W | 60+ (configuración alta) |
Ahora sí, veamos en detalle ¿cómo puntúan estas placas de video?
- Intel Arc A750: 11952 puntos PassMark. Su rendimiento general en pruebas de benchmark es de 43.80 puntos.
- AMD Radeon RX 6650 XT: 17299 puntos PassMark. Tiene un rendimiento general de 44.77 puntos.
- Nvidia GeForce RTX 4060: 19563 puntos PassMark y 50.62 puntos en pruebas de benchmark.
- AMD Radeon RX 6700 XT: 19880 puntos PassMark. 51.44 puntos de rendimiento.
- Nvidia GeForce RTX 4070: 27004 puntos PassMark y 69.88 puntos de rendimiento en pruebas de benchmark.
En pruebas del mundo real, con 1080p de resolución, a una configuración gráfica media, el frame rate (tasa de FPS) que alcanzan es de:
- Intel Arc A750:
- Assassin’s Creed Odyssey: 62
- Assassin’s Creed Valhalla: 90
- Call of Duty: Modern Warfare: 95−100
- AMD Radeon RX 6650 XT:
- Assassin’s Creed Odyssey: 75−80
- Assassin’s Creed Valhalla: 75−80
- CoD: Modern Warfare: 95−100
- Cyberpunk 2077: 108
- Nvidia GeForce RTX 4060:
- Assassin’s Creed Odyssey: 80−85
- Assassin’s Creed Valhalla: 85−90
- CoD: Modern Warfare: 110−120
- Cyberpunk 2077: 107
- AMD Radeon RX 6700 XT:
- Assassin’s Creed Odyssey: 80−85
- Assassin’s Creed Valhalla: 169
- CoD: Modern Warfare: 110−120
- Cyberpunk 2077: 99
- Nvidia GeForce RTX 4070:
- Assassin’s Creed Odyssey: 100−110
- Assassin’s Creed Valhalla: 120−130
- CoD: Modern Warfare: 140−150
- Cyberpunk 2077: 174
Si la configuración gráfica se sube a Ultra (con 1080p de resolución), algunos framerates disminuyen. Eso sí, a veces, esto depende del juego en cuestión: mientras que en el CoD la cantidad de FPS se mantiene, en el Cyberpunk, baja bastante.
- Intel Arc A750:
- Assassin’s Creed Odyssey: 45
- Assassin’s Creed Valhalla: 69
- CoD: Modern Warfare: 95−100
- AMD Radeon RX 6650 XT:
- Assassin’s Creed Odyssey: 75−80
- Assassin’s Creed Valhalla: 75−80
- CoD: Modern Warfare: 95−100
- Cyberpunk 2077: 78
- Nvidia GeForce RTX 4060:
- Assassin’s Creed Odyssey: 80−85
- Assassin’s Creed Valhalla: 85−90
- CoD: Modern Warfare: 110−120
- Cyberpunk 2077: 80
- AMD Radeon RX 6700 XT:
- Assassin’s Creed Odyssey: 80−85
- Assassin’s Creed Valhalla: 125
- CoD: Modern Warfare: 110−120
- Cyberpunk 2077: 85
- Nvidia GeForce RTX 4070:
- Assassin’s Creed Odyssey: 100−110
- Assassin’s Creed Valhalla: 120−130
- CoD: Modern Warfare: 140−150
- Cyberpunk 2077: 128
Por último, a 1440p de resolución, con configuración Ultra, la tasa de FPS para cada placa de video es:
- Intel Arc A750:
- Assassin’s Creed Odyssey: 38
- Assassin’s Creed Valhalla: 54
- CoD: Modern Warfare: 65-70
- AMD Radeon RX 6650 XT:
- Assassin’s Creed Odyssey: 45−50
- Assassin’s Creed Valhalla: 50-55
- CoD: Modern Warfare: 70-75
- Cyberpunk 2077: 44
- Nvidia GeForce RTX 4060:
- Assassin’s Creed Odyssey: 55-60
- Assassin’s Creed Valhalla: 55−60
- CoD: Modern Warfare: 80-85
- Cyberpunk 2077: 48
- AMD Radeon RX 6700 XT:
- Assassin’s Creed Odyssey: 55-60
- Assassin’s Creed Valhalla: 109
- CoD: Modern Warfare: 80-85
- Cyberpunk 2077: 56
- Nvidia GeForce RTX 4070:
- Assassin’s Creed Odyssey: 75-80
- Assassin’s Creed Valhalla: 85-90
- CoD: Modern Warfare: 100-110
- Cyberpunk 2077: 81
¿Querés ver los gráficos al máximo? Te ayudamos a elegir los mejores monitores gamer disponibles en Argentina.
Experiencia de juego general
Para evaluar la experiencia de juego que ofrece una tarjeta gráfica, hay varios aspectos a considerar, de los cuales el framerate es solo uno. Otros puntos a tener en cuenta son la estabilidad de su tasa de frames, la latencia y su compatibilidad con GPUs (unidades de procesamiento gráfico) modernas. ¿Cómo se aplica todo esto a las tarjetas gráficas que comparamos? Veamos:
- La latencia es el tiempo que una imagen tarda en aparecer en el monitor. De las cinco placas que tomamos, las de Nvidia tienen una latencia más baja, gracias a la incorporación de Nvidia Reflex. Siguen las AMD, que incluyen Radeon Anti-lag. Finalmente, el nivel de latencia de la Intel Arc A750 no es malo, pero sí algo variable.
- La Nvidia RTX 4070 presenta una estabilidad de framerate altamente estable a 1080p y 1440p, y buena, a 4K. Gracias al uso de DLSS 3, la GeForce RTX 4060 presenta una excelente estabilidad a 1080p y 1440p. La AMD RX 6700 XT, asimismo, mantiene un framerate constante a 1080p y 1440p. Por otro lado, la RX 6650 XT no tiene una estabilidad igual de buena a 1440p de resolución. Sin embargo, no llega a ser deficiente, mientras que la Arc A750 no siempre mantiene tasas de FPS consistentes.
- Todas son compatibles con tecnologías de GPU modernas, como Ray Tracing y DirectX 12 Ultimate, aunqueas placas Nvidia son mejores en Ray Tracing. La compatibilidad está dada por los drivers de cada placa. En este sentido, Nvidia ofrece drivers más estables, y soportes continuos para juegos nuevos. AMD, por su parte, actualiza sus drivers con frecuencia. En el caso de Intel, aunque sus drivers todavía no tienen la madurez y estabilidad de las otras empresas, están mejorando.
Consumo Energético y Eficiencia
El costo de una tarjeta gráfica va más allá de lo que se paga en el negocio. Su nivel de consumo energético, en particular, puede subir por las nubes una inversión moderada, o amortizar la inversión inicial. Por eso, debe tenerse muy en cuenta al comparar placas de video.
Con usos ligeros (es decir, navegación o reproducción de archivos multimedia), el consumo de estas tarjetas gráficas es de 30W-40W. Las excepciones son la RTX 4060 (20W-30W) y la RX 6650 XT (40W-50W).
En juegos, a Full HD y con configuraciones altas, su consumo energético varía un poco más. La GeForce RTX 4060, por ejemplo, solo emplea 90-100W. La Radeon RX 6650 XT, que le sigue en términos de menor consumo, requiere 150-160W. En tercer lugar, están la Intel Arc A750 y la RTX 4070: presentan niveles de rendimiento diferentes, para este tipo de usos ambas usan 160-180W. Por último, la tarjeta gráfica que consume más energía es la RX 6700 XT, con 180-200W.
Bajo carga máxima, la GeForce RTX 4060 consume 110W-120W. Con una carga similar, la Radeon RX 6650 XT requiere 170W-190W. Asimismo, en este caso, el consumo energético real de la RTX 4070 y la RX 6700 XT es de 190W-210W. Finalmente, en estas circunstancias, la Intel Arc A750 usa 200W-230W.
Una última cuestión a tener en cuenta son las necesidades de refrigeración que la placa de video vaya a tener. Para esto, revisá su número de TDP (Thermal Design Power). Este indica la cantidad máxima de calor que se debe disipar para que mantener la tarjeta a una temperatura segura y funcional. A mayor TDP, mayores necesidades de refrigeración.
Una tarjeta como la RTX 4060, con 115W de TDP, genera poco calor y solo requiere uno o dos ventiladores para mantener una temperatura adecuada. La RX 6650 XT, con un TDP de 176W necesita sistemas de doble o triple ventilador. Otra placa de video que genera poco calor es la Nvidia GeForce RTX 4070. Esta tiene un TDP de 200W y puede manejarse con dos ventiladores. Al contrario, la Intel Arc A750 genera bastante calor para su nivel de rendimiento: su TDP es de 225W. En consecuencia, necesita soluciones de doble o triple ventilación. Finalmente, la AMD Radeon RX 6700 XT tiene un TDP de 230W y requiere sistemas de doble o triple ventilador (su desempeño lo justifica).
Precios y Disponibilidad
Un factor decisivo a la hora de elegir una tarjeta gráfica y no otra, es su disponibilidad y, como no, su relación precio-calidad. Entonces, ¿cuáles de las placas de video que comparamos pueden encontrarse en Argentina y cuánto cuestan?
- La GeForce RTX 4060 está, actualmente, disponible en varios distribuidores del país, uno de ellos es Maximus Gaming Hardware. Su precio ronda los 500 USD.
- En los mismos negocios es posible conseguir tarjetas GeForce RTX 4070. Al tener un rendimiento mayo, su precio aumenta: está entre los 800 y 1100 USD.
- Aunque no se la encuentra en muchas tiendas virtuales, la Radeon RX 6700 XT puede comprarse en Mercado Libre. Su precio supera los 750 USD y puede subir a más de 1500 USD, dependiendo del fabricante y del modelo.
- La Radeon RX 6650 XT ofrece bastante variabilidad en su precio: el rango va de los 350 a los 850 USD. Puede adquirirse en varias tiendas online.
- En comparación, la Intel Arc A750 resulta más difícil de encontrar, por lo menos en tiendas oficiales. Sí está disponible en páginas de comercio web como Tiendamia y Mercado Libre. Su precio ronda los 400 USD, aunque en ediciones limitadas puede aumentar drásticamente.
Preguntas Frecuentes
Para conocer más de un tema es importante saber qué preguntas hacer. Por eso, acá van algunas de las consultas que más recibimos sobre las mejores placas de video, con sus respuestas. Si tenés alguna duda que no figure en esta lista, ¡no dudes en preguntarnos!
¿Cuál es la mejor placa de video?
Esta pregunta no tiene una única respuesta. Al fin y al cabo, la mejor placa de video es aquella que se adapta a tus necesidades y ofrece un desempeño óptimo a costos razonables. Aun así, en términos de rendimiento, hay tarjetas gráficas que destacan sobre las demás. Ya comparamos algunas de las mejores placas de video de gama media, pero otras buenas opciones son:
- Nvidia GeForce RTX 3060 Ti: Cuenta con 8GB de memoria, una frecuencia base de 1410 MHz y 200W de TDP. Su tasa de FPS a 1080p está entre la de la Intel Arc A750 y la Radeon RX 6650 XT. No obstante, a 1440p mantiene tasas similares a las de la GeForce RTX 4060. Como tiene soporte de Ray Tracing y DLSS, ofrece una muy buena experiencia de juego, a un precio relativamente moderado.
- AMD Radeon RX 6600 XT: Esta placa de video de gama media resulta altamente eficiente, en términos de energía: su TDP es de 160W. Presenta 8GB de memoria y una frecuencia base de 1968 MHz. Aunque no mantiene las tasas de FPS tan altas como las de las placas de video que comparamos antes, ofrece una excelente experiencia en configuraciones avanzadas a 1080p. A 1440p, es aconsejable que las configuraciones sean medias para mantener la fluidez. Claro que, como su precio es económico, tiene una relación costo-calidad ideal.
- Nvidia GeForce RTX 3060: Es una tarjeta gráfica con 12GB de memoria, 1320 MHz de frecuencia base y un TDP de 170W. Mantiene una buena tasa de FPS, más o menos cercana a la de la GeForce RTX 4060 en 1440p, un poco inferior con 1080p de resolución. Soporta, también, tecnologías Ray Tracing y DLSS, lo que mejora significativamente la experiencia de juego. Eso sí, como se lanzó en 2021, puede haber quedado un poco desactualizada para algunos juegos y, ser algo difícil de comprar.
¿Qué es mejor una GTX o una RTX?
La serie GTX de Nvida tiene un buen rendimiento en aplicaciones gráficas y juegos. Aun así, no soporta tecnologías de Ray Tracing o DLSS. Esto puede no ser tan importante, siempre y cuando no busques efectos de iluminación avanzados o una calidad de imagen mejorada. La serie RTX (también de Nvidia), por otro lado, acepta tecnologías de Ray Tracing y DLSS, lo que contribuye a generar una experiencia de juego inmersiva y fluida. Como se desarrolla sobre un arquitectura más moderna que la de la GTX, proporciona un mejor desempeño y eficiencia general.
En conclusión, la serie RTX resulta mejor que la GTX. Y no es que esta última sea mala, simplemente, presenta más limitaciones que la RTX. Siempre que los efectos de iluminación y la calidad de la imagen no sean tan importantes para vos, las GTX ofrecen un rendimiento óptimo. Por no hablar de que suelen costar la mitad que las RTX, lo que resulta en extremo ventajoso si se cuenta con un presupuesto acotado.
¿Cuál es la mejor marca de tarjetas gráficas?
Ambas marcas tienen un desempeño competitivo con juegos a diferentes resoluciones y configuraciones gráficas. Se diferencian, principalmente, en las tecnologías que incorporan. Nvidia presenta un mejor Ray Tracing. Asimismo, soporta tecnología DLSS, lo que, en juegos compatibles, mejora tanto la calidad visual como su desempeño. Por no hablar de que tiene controladores y soportes de software muy estables, lo que produce una mejor experiencia de usuario. AMD, no incorpora DLSS y tiene limitaciones en Ray Tracing. Aun así, suele superar a Nvidia en juegos tradicionales, gracias a sus soportes de Smart Access Memory, que permiten un rápido acceso a la memoria. Acepta, también, tecnologías como FidelityFX Super Resolution (FSR), una opción que compensa la falta de DLSS y que cada vez más juegos soportan.
En fin, aunque la mayoría de las placas de video Nvidia cuestan más que las AMD, su soporte de softwares y tecnologías avanzados valen la pena. Sobre todo, si el Ray Tracing es imprescindible para tu trabajo o experiencia de juego. Sus modelos más recientes de gama media tienen un consumo energético bajo lo que ayuda, también, a justificar la mayor inversión inicial. Por el contrario, las tecnologías exclusivas de Nvidia no están en tu lista de prioridades, las placas AMD te ofrecen un rendimiento excelente, a un precio menor.
Si buscás las mejores opciones, en Maximus contamos con las más buscadas: placas de video Asus, tarjetas gráficas MSI, GPUs Gigabyte, Sapphire y ASRock
¿Qué tarjeta gráfica es mejor en 2025?
En 2025 las últimas y mejores placas de video de gama media (si no se cuenta a la Nvidia GeForce RTX 4070) son:
- La RTX 7700 XT, una placa de video de gama media que permite manejar juegos a 1440p con configuraciones altas, e, incluso, a 4K. Salió al mercado en agosto de 2023. Tiene una memoria de mayor tamaño que muchas tarjetas de esta gama (12GB) y soporta tecnologías FSR 3.0, que mejoran la calidad de las imágenes y su rendimiento. Tiene una desventaja: un consumo energético de 193-248W, mayor que el de otras placas de gama media.
- A grandes rasgos, la RTX 4060 Ti resulta similar a su versión sin “Ti”. Se diferencia en que ofrece un desempeño superior en tareas de Ray Tracing y DLSS y en juegos de alta resolución. Sus únicas desventajas son que tiene un mayor consumo energético y (gracias a su mejor rendimiento) un precio más alto. Su lanzamiento al mercado fue en junio de 2023.
- La AMD Radeon RX 7600 XT es capaz de manejar adecuadamente juegos AAA a 1080p en configuraciones gráficas altas. Para juegos a 1440p, puede exigir configuraciones medias. La incorporación de tecnologías FSR permite mejorar la calidad de las imágenes y de su desempeño general. Esta tarjeta gráfica, de enero de 2025, presenta una excelente relación costo-rendimiento, siempre su uso se oriente a juegos sin una resolución exorbitante.
Antes de seguir, te recomendamos las mejores sillas gamer en este artículo. Ahora sí, seguí con las notebooks.
¿Qué RTX es gama alta?
En primer lugar, las placas Nvidia RTX de gama media y alta se basan en la misma arquitectura (Ampere o AdaLovelace). Sin embargo, las de gama alta tienen un mayor número de núcleos de procesamiento, por lo que tienen una potencia superior. La memoria de las tarjetas RTX de gama media va desde los 8GB a los 12GB. En las de gama alta, suele ser de 16GB o más. A más capacidad de memoria, se tiene un manejo más eficiente de texturas de alta resolución y datos complejos. Asimismo, las placas de gama alta tienen un ancho de banda de memoria más amplio. En consecuencia, presentan un mejor rendimiento general y en aplicaciones que requieren transferir datos rápidamente.
En tanto a su eficiencia energética, las tarjetas de gama media presentan menos TDP y no exigen una refrigeración tan robusta, ni consumen tanta energía como las de gama alta. Sus diseños, por lo tanto, son más compactos. Finalmente, ambas incorporan tecnologías de Ray Tracing y DLSS. La diferencia está en que, por sus otras características, las tarjetas de gama alta maximizan sus beneficios de manera notable. Tanto, que, si se las compara con ellas, las placas de gama media parecen limitadas. De cualquier manera, a menos que quieras darte el gusto de manejar todos tus juegos a 4K o que uses aplicaciones de gráficos intensivas, ambas gamas cumplen perfectamente su función. Así, el principal factor que las diferencia es su precio: las placas de video de gama alta tenden a costar el doble.
Te puede interesar: análisis de las mejores placas de video para Ryzen 5 5600g y Ryzen 7 5700g.
¿Qué es mejor RTX o RX?
Tanto Nvidia como AMD llevan años en el mercado. Entre sus diversas series de tarjetas gráficas, destacan RTX (Nvidia) y RX (AMD). ¿Hay una que sea mejor que la otra? Veamos.
En primer lugar, ambas tuvieron distintas arquitecturas, que fueron mejorando su eficiencia, su experiencia gráfica y su rendimiento general. En el caso de la RTX, estas fueron Turing, Ampere y Ada Lovelace. Para la RX, RDNA, RDNA 2 y RDNA 3. La arquitectura de las tarjetas RX incluye la función de Smart Access Memory, que habilita que los CPU Ryzen accedan a toda la memoria de la GPU. Así, aumenta el rendimiento en juegos y aplicaciones, manejados desde dispositivos AMD compatibles. Además, incluye Infinity Cache, una caché de alta velocidad que optimiza el ancho de banda de memoria y reduce la latencia. En el caso de la serie RTX, la latencia se disminuye mediante las tecnologías Nvidia Reflex y RTX IO. Las tecnologías Nvidia Broadcast y Nvidia Studio optimizan el rendimiento de estas placas en juegos esport y la creación de contenido.
La arquitectura RTX incorpora, también, núcleos CUDA, RT y Tensor, que mejoran la ejecución de Ray Tracing y de tecnologías de IA, como DLSS. El DLSS aumenta la calidad de las imágenes y la velocidad de fotogramas. Por su parte, aunque la serie RX no presenta DLSS, incluye la tecnología FSR, que también escala las imágenes renderizadas, para mantener la calidad visual. Tanto la RTX como la RX (después de la RX 6000) incorporan elementos de hardware para Ray Tracing. En el caso de las RTX, estos son los núcleos RT, que permiten que, en este campo, superen a las RX. Así, en conjunto, la arquitectura y tecnología Nvidia proporcionan efectos de iluminación más realistas que los de las AMD.
Con respecto al rendimiento en juegos a distintas resoluciones y configuraciones gráficas, este depende más del modelo de placa que de su serie. Aun así, a nivel general, las tarjetas RTX son mejores para juegos compatibles con Ray Tracing. Las AMD, por el contrario, rinden más en juegos tradicionales. Dado que el costo de las placas RX tiende a ser menor que el de las RTX, mantienen una mejor relación precio-calidad que las placas Nvidia. Por lo menos, dentro de la gama media. Para tarjetas de gama alta, con tecnologías avanzadas, las RTX son, generalmente, más eficientes.
Seguí leyendo: te dejamos un análisis de los mejores monitores gaming disponibles en Argentina.
Entonces, ¿qué placa de video elegir?
Elegir la placa de video perfecta no es tarea fácil. Sobre todo, una tarjeta gráfica de gama media: este sector está lleno de opciones sólidas, con buenas relaciones precio-calidad y ventajas propias de cada modelo.
La RX 6650 XT y la Intel Arc A750, por ejemplo, tienen un rendimiento ideal en juegos a 1080p con configuraciones avanzadas y un rendimiento óptimo a 1440p. Si bien no siempre resultan tan eficientes como las otras placas de video comparadas en este artículo, su precio lo compensa. Y esto no significa que su rendimiento sea malo. Después de todo, estamos hablando de tarjetas gráficas que superan (y por mucho) las expectativas promedio para su gama.
Por otra parte, la Radeon RX 6700 XT propone un rendimiento alto, a un costo que no lo es tanto. Sus principales ventajas radican en el tamaño de su memoria y en las tecnologías de avanzada que soporta. En conjunto, esto hace a una de las placas con mejor relación precio-calidad que pueden encontrarse dentro de esta gama. Junto con la RTX 4060, claro está. Si bien solo tiene 8GB de memoria, esta tarjeta gráfica resulta altamente rendidora en todos sus aspectos, desde la calidad de los gráficos hasta su eficiencia energética.
¿Y qué podemos decir de la GeForce RTX 4070 que no hayamos dicho ya? ¿Buscás una placa de video de gama media en el límite con la alta? ¿Querés realizar una inversión a largo plazo? Su gran tamaño de memoria, su capacidad de renderizado y sus soportes para tecnologías emergentes y juegos en desarrollo hacen de ella la tarjeta que necesitás.
Eso sí, como bien te imaginarás, la totalidad de opciones de placas de video de gama media van mucho más allá de las que podemos contarte acá. Pero no desesperes: Encontrar la placa de video ideal es posible. ¡Nosotros te ayudamos!
¡Encontrá los mejores componentes para tu PC!
En Maximus Gaming Hardware contamos con una amplia variedad de componentes de PC. Nos especializamos en hardware para gamers y empresas, con garantías certificadas. Brindamos servicios personalizados, optimizados para ofrecerte el máximo rendimiento al mejor precio.
¡Animate a disfrutar de tus juegos como nunca antes y a crear mejores contenidos! Ya sea que quieras mejorar el rendimiento de tu compu gamer o armar tu PC desde cero, encontrá en nuestra tienda lo que necesitás.
También podés contactarnos por Whatsapp para encontrar la gráfica que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.